Culiacán, Sin.- Funcionarios de diversas áreas que se supone deben proteger al género son los principales responsables de los feminicidios en todos los estados donde siguen a la alza los asesinatos de mujeres, afirmó, la coordinadora Jurídica del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua, Irma Villanueva.
Lamentó que cuando una mujer pierde el miedo a su agresor y acude a distintas instancias a buscar ayuda, el personal que las atiende en lugar de motivarlas las orillan a desistir de denunciar a sus agresores ya que minimizan los maltratos de los que son víctimas.
“Si las mujeres no llevan golpes visibles luego es muy fácil que las regresen a su casa inclusive les dicen hasta que lleve lesiones más graves y esto las pone en un mayor riesgo, en todos los Estados sabemos los índices de feminicidios que son muy altos y la mayoría de estos feminicidios pudieron haberse evitado si se hubieran atendido desde la primera vez que acude la mujer con el policía, con el juez, con el Ministerio Publico, con quien sea”, afirmó.
La defensora de los derechos de las mujeres criticó que las autoridades siempre han buscado diversas justificaciones para los asesinatos de féminas como lo es en la actualidad el que siempre justifican que la mayoría de ellas han sido asesinadas por tener vínculos con la delincuencia, por lo que México ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Lo anterior lo afirmó la especialista en el tema de derechos humanos de las mujeres, previa a disertar una conferencia en el Taller Regional «Aplicación eficaz de las órdenes de protección, a la luz de los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos de las Mujeres», organizado por el Instituto Sinaloense de la Mujeres.
Patricia Mata /ExtraOficial