Último día en la FIL Culiacán 2025: Jorge Ortega y Feliciano Castro conquistan al público en el Foro MIA

Culiacán, Sinaloa, 16 de noviembre de 2025.- La Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 y sus presentaciones literarias concluyen este domingo con diversas emociones, gran sensibilidad y profundidad en el Foro MIA, donde el público disfrutó las últimas actividades de esta edición entre poesía, reflexión e intercambio directo con los autores.

A las 15:00 horas, el escritor Jorge Ortega (Mexicali) presentó Hotel universo, publicado por Editorial Mantis / ISIC, acompañado por el comentarista Jesús Ramón Ibarra. Durante la charla, Ortega profundizó en los ejes que atraviesan su libro: el viaje interior del poeta, el eco de Rimbaud, el destierro, la marginalidad y la búsqueda del yo como un trayecto luminoso dentro de la existencia humana. Su lectura llevó a los asistentes a un diálogo cálido, donde se reconoció la fuerza rítmica y el pulso poético de la obra.

A las 16:00 horas, el turno fue para Feliciano Castro Meléndrez, quien presentó Pablo Neruda en Sinaloa, editado por UAdeO, acompañado por Alejandra Acosta y Ernestina Yépiz. El autor destacó que el libro es un ensayo con mirada humanista sobre el paso de Pablo Neruda por Sinaloa en Mazatlán y Topolobampo, y recoge textos del poeta sinaloense Carlos Osuna Góngora sobre esa misma travesía.

Castro Meléndrez subrayó que uno de los propósitos de la obra es “cultivar el alma” a través de la poesía, y anunció que el libro es traducido al inglés, francés y próximamente contará con una edición en lengua yoreme.

«Neruda fue un impulsor del Turismo de Mazatlán y Topolobampo, Neruda se caracterizó por ser alguien humanista, «Él descubrió esa bondad que tienen los los sinaloenses», dijo.

El público agradeció la oportunidad de redescubrir la presencia del Nobel chileno en tierras sinaloenses y generó un intercambio final lleno de comentarios y reflexiones.

Ya en la recta final, en La FIL Culiacán 2025 organizada por el Ayuntamiento de Culiacán, el ambiente final fue de satisfacción, emoción literaria y orgullo compartido entre autores, lectores y la comunidad cultural que este año dio vida a la feria.