Los mejores empleos en México se encuentran en 10 estados, y entre ellos se encuentran Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Sinaloa y Coahuila, esto debido a que concentran más del 60 por ciento de trabajos formales bien remunerados, reveló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Según el índice #MejoresEmpleos al segundo trimestres de este año que publica el organismo, se analizó al 1 por ciento de la población ocupada que tiene empleo formal, cuyos ingresos son suficientes para cubrir la canasta básica, que se calcula de 3 mil 67 pesos para las zonas urbanas y de mil 986 pesos para las zonas rurales.
De abril a junio de este año, el porcentaje de #MejoresEmpleos disminuyó 0.1 puntos porcentuales durante último año a nivel nacional, al pasar de 52.9 a 52.8 por ciento. Aquí la lista de los más altos:
Top 10: Estados con mayor % de #MejoresEmpleos
Baja California Sur, con 66.6%
Nayarit, con 66.4
Michoacán, con 65.1%
Sinaloa, con 63.7%
Coahuila, con 63.3%
Nuevo León, con 62.9%
Chihuahua, con 62.5%
Durango, con 62.1%
Baja California, con 61.5
Colima, con 61.3%
«Los estados que aumentaron más el porcentaje de #MejoresEmpleos durante el último año fueron Nuevo León, de 55.7 a 62.9 por ciento; Tamaulipas, de 50.3 a 55 por ciento y Chihuahua, de 57.9 a 62.5 por ciento», destacó.
Es de destacar que Ciudad de México no se encuentra entres las entidades mejor posicionadas, por el contrario, se ubica en los últimos lugares.
Top 10: Estados con menor % de #MejoresEmpleos
Aguascalientes, con 49.6%
Guerrero, con 49.2%
Puebla, con 48.8%
Chiapas, con 47.5%
Querétaro, con 47.1%
Veracruz, con 44.8%
Tlaxcala, con 44.5%
CdMx, con 43.2%
Edomex, con 41.8%
Morelos, con 37.7%
La Coparmex refiere que este índice ayuda a identificar las entidades más rezagadas en este rubro, por lo que también sirve para impulsar acciones focalizadas para mejorar el bienestar de la población y disminuir la desigualdad.
El indicador se construyó con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2019.
Fuente: Milenio