Titular de SSPyTM Culiacán, dice que no considera que la delincuencia esté planeando algo con destrucción de cámaras, pero ‘hay que hacer un análisis’


El secretario de seguridad, reconoció que 52 de las 80 cámaras que fueron destruidas la madrugada del martes, pertenecían al CERI de la SSPyTM, por lo que ya se reforzó la presencia en donde aún les quedan cámaras funcionando

Culiacán, Sinaloa.- Luego de confirmar que de las 80 cámaras de vigilancia que fueron destruidas a balazos entre la noche del lunes y madrugada de ayer martes, 52 pertenecían al Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI), de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, el titular de dicha dependencia, coronel de infantería, Mauricio García Rodríguez, dijo que “hay que hacer un análisis a conciencia” para detectar que es lo que está tratando de generar la delincuencia con la destrucción de esos equipos de seguridad.


Lo anterior lo afirmó el responsable de la seguridad pública de Culiacán, al ser cuestionado sobre la opinión del presidente de la Federación de Abogados de Sinaloa, Francisco Javier Villarreal Gastélum, quien dijo que con la destrucción de estos equipos de videovigilancia, la delincuencia podría estar planeando algo e incluso mencionó que pudiera ser otro “culiacanazo” como el registrado 17 de octubre de 2019, por lo que las autoridades deben mantenerse alertas.


“No considero que sea así, sin embargo hay que hacer un análisis a conciencia para detectar que es lo que se está tratando de generar con esa situación”, afirmó el coronel de infantería.


El titular de la SSPyTM, señaló que luego de que se dieron estos ataques, la noche del miércoles se reforzó la presencia con agentes de preventivos en el resto de los puntos donde aún se encuentran cámaras en funcionamiento, que son alrededor de 50 equipos los que quedan pertenecientes al CERI.


Cabe recordar que, los días 11 y 18 de septiembre también fueron destruidas a balazos algunas cámaras ubicadas en el sector norte de Culiacán y otras en Valle Alto.