Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo Estatal Forestal 2025–2027


Culiacán, Sinaloa, 07 de agosto del 2025.- La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, encabezó la toma de protesta a los nuevos funcionarios del Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025-2027. Este organismo, de carácter interdisciplinario, busca proteger los bosques, aprovechar los ecosistemas y sus recursos naturales en Sinaloa y está compuesto por el Gobierno del Estado, CONAFOR, CONANP, PROFEPA, SEMARNAT, INPI, Ayuntamientos y la Academia.

En su mensaje de bienvenida, la titular de la SEBIDES y Presidenta Ejecutiva del Consejo Estatal Forestal, mencionó que el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, reconoce en este ejercicio una oportunidad valiosa para fortalecer la gestión forestal en Sinaloa y reafirmar el compromiso con la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

*_“El Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025–2027,  es un órgano que, por mandato de ley y conforme a su Reglamento Interior, es consultivo, de asesoría y concertación, con funciones en materia de planeación, supervisión, seguimiento y evaluación de las políticas forestales estatales, así como en el aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales (…) este reglamento también establece que las autoridades forestales del Estado deben dar respuesta fundada y motivada a las propuestas, observaciones y recomendaciones que emita el Consejo. Además, dispone que las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno soliciten su opinión en la planeación, programación, ejecución, regulación y control de obras y actividades en materia forestal”, dijo Pérez Corral._*

Subrayó que la toma de protesta de este Consejo es la renovación de un espacio plural donde convergen representantes de comunidades forestales, pueblos y comunidades indígenas, sectores académicos, profesional, industrial, sociedad civil, mujeres y jóvenes, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, explicó que durante este nuevo periodo el Consejo trabajará de la mano con dos comités: el Comité Técnico Revisor de Estudios Forestales, encargado de emitir opiniones técnicas sobre el manejo, conservación, cambio de uso de suelo y aprovechamiento forestal; y el Comité Estatal de Protección Forestal, que coordina acciones de prevención, combate y atención de plagas y enfermedades a través de sus subcomités de Incendios Forestales y Sanidad Forestal.

*_“En el subcomité de incendio forestales, les aprovecho a decir que desde gobierno el estado tenemos 8 brigadas de incendios forestales más 3 brigadas que dio de alta de empleo temporal nuestro gobernador en la zona de concordia, entonces tenemos 11 brigadas de combatientes (…)  este esfuerzo conjunto nos permitirá alinear nuestras políticas y acciones con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Sinaloa, y programas como el Programa de Manejo del Fuego y el Programa Fitosanitario de CONAFOR”, precisó María Inés._*

La Secretaria reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con el manejo responsable, la conservación y restauración de los recursos forestales, siempre en coordinación con la sociedad, sectores productivos y comunidades para garantizar un futuro sustentable para Sinaloa.

Posteriormente, Pérez Corral tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025-2027, quienes asumieron el compromiso de cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, reglamentarias y normativas en materia forestal, desempeñar su cargo con responsabilidad y compromiso, y velar por la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del estado.

Durante la reunión se mostraron avances del Gobierno del Estado en materia forestal este 2025, donde se recordó que su instalación se llevó a cabo el pasado 19 de abril del 2022 presidido por el Gobernador y Presidente de dicho órgano colegiado Dr. Rubén Rocha Moya, en compañía de en su momento el titular de Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Dr. Luis Meneses Murillo.

Entre los temas que SEBIDES puso sobre la mesa se destaca la propuesta de capacitar en materia de incendios forestales a los ejidos, municipios y cuerpos de seguridad pública, con el objetivo de mejorar su capacidad de respuesta ante este tipo de emergencias. También se habló de la importancia de actualizar la Ley de Desarrollo Forestal del Estado de Sinaloa y su reglamento, así como de contar con un inventario estatal de suelos que permita una mejor planeación y gestión del territorio. En cuanto a los delitos ambientales, se subrayó la necesidad de establecer mecanismos de coordinación para enfrentar problemáticas como el tráfico de fauna silvestre, la tala ilegal de árboles y la producción de carbón. Un punto clave fue la quema de soca, que no solo ocurre en zonas serranas; en lo que va del año se han conformado 8 comités municipales en Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán, Elota, Cosalá y Escuinapa. Finalmente, se propuso actualizar el directorio estatal de técnicos forestales en colaboración con el Colegio de Técnicos Forestales.

Por su parte la Titular de la Oficina de Representación Estatal de la CONAFOR en Sinaloa, Joanna Acosta Velázquez, agradeció a los presentes por asistir y compartió que el Consejo Nacional Forestal esta en la Ley General de Desarrollo Forestal y tiene la tarea de darle vigilancia y seguimiento a todo lo que tiene que ver en materia forestal en el país y los Consejos Estatales a su vez dan reportes al Consejo Nacional de las actividades de cada entidad federativa. *_»Nosotros somos como su espejo en los estados, es un órgano de asesoría, supervisión, vigilancia, evaluación y seguimiento en la aplicación de estos instrumentos legales que tienen que ver con los ecosistemas forestales», dijo Acosta Velázquez._*

En la toma de protesta estuvieron presentes la directora del Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Sinaloa (CONANP), Ivette Guadalupe Astorga Montoya, delegado de la de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Sinaloa (SEMARNAT), Renato Ocampo Alcántar, el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente  en Sinaloa (PROFEPA),  Marco Antonio Moreno León, Jorge Apodaca Cartagena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Sinaloa (INPI), la Presidenta Municipal de Choix, Yoneida Gámez Vázquez, Presidente Municipal de Concordia, Oscar Zamudio Pérez, Presidente Municipal de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz Simental, representantes de SADER en Sinaloa, Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado (SAyG), Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SPyA), Secretaría de turismo (SECTUR), Secretaría de Economía, Protección Civil Sinaloa, COPACIS, así como representantes de la Dirección de Ecología de los Municipios de Mazatlán, el Rosario, el Dorado, Navolato, Juan José Ríos, el Fuerte, Cosalá, San Ignacio y Mocorito,  además estuvieron presentes del sector industrial y sociedad civil.