Protección Civil Sinaloa refuerza protocolos ante lluvias intensas por remanentes de “Lorena” y monzón mexicano

Se pronostican lluvias intensas por arriba del promedio histórico para Sinaloa durante el presente mes de septiembre.

Culiacán, Sinaloa, 5 de septiembre de 2025.- Por instrucciones del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y del Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, el Instituto Estatal de Protección Civil mantiene activos los protocolos de prevención y auxilio ante las lluvias registradas en la entidad derivadas de los remanentes de la tormenta tropical “Lorena” y la persistencia del Monzón Mexicano.

El director del Instituto de Protección Civil Estatal, Roy Navarrete Cuevas, informó que durante la madrugada y primeras horas del día se presentaron precipitaciones fuertes en los municipios de Choix, El Fuerte, Juan José Ríos y Guasave, ocasionando encharcamientos en vialidades y afectaciones en viviendas, principalmente en Higueras de Zaragoza además de escurrimientos escurrimientos pluviales que superaron el nivel de banquetas en la cabecera municipal de Ahome.

Ante esta situación, los tres órdenes de gobierno, en coordinación con DIF Estatal y municipal, implementaron el Plan de Contingencia y Auxilio, habilitando refugios temporales para la atención inmediata de familias que así lo requieran.

“La toma de decisiones -precisó el funcionario estatal- no solamente le compete al gobierno sino también a la sociedad así que es importante que sociedad y gobierno tomemos decisiones preventivas, ya las brigadas comunitarias están muy activas, los protocolos de seguridad y los tres órdenes de gobierno”, señaló Navarrete Cuevas.

De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “Lorena” se degradó de huracán a tormenta tropical ubicándose a  275 km al oeste de Cabo San Lázaro, con vientos de hasta 75 km/h.

El titular de Protección Civil estatal precisó que aunque la tormenta “Lorena” ya no representa un riesgo ciclónico, sus desprendimientos nubosos mantienen condiciones para lluvias intensas en el norte del estado, particularmente en El Fuerte, Juan José Ríos y Guasave.

Navarrete Cuevas precisó que las precipitaciones pluviales que se han registrado en la zona centro y sur del estado, se deben a la combinación del canal de baja presión y el Monzón Mexicano, con pronóstico de lluvias ligeras a moderadas en municipios como Culiacán, Mazatlán, Badiraguato, Elota, San Ignacio y Mocorito.

El pronóstico climático que se espera para el mes de septiembre, añadió el funcionario, se comportará con lluvias por arriba del promedio en la mayor parte de Sinaloa por lo que se espera que las presas del estado, que actualmente se encuentran al 30% de su capacidad, se incremente luego de que en 2024 a esta fecha se encontraban al 22% registrado en 2024 y cercana al 33% de 2023.

El meteorólogo del Instituto Estatal de Protección Civil, Juan Pablo Cerón, destacó que la información diaria que se comparte en las plataformas oficiales es fundamental para la toma de decisiones, tanto de las autoridades como de la ciudadanía.

El Gobierno del Estado de Sinaloa reitera su compromiso con la seguridad, la protección y el bienestar de todas y todos los sinaloenses, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y el trabajo comunitario para reducir riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones.