Culiacán, Sinaloa.- Ante la preocupación por el funcionamiento irregular de algunos centros de rehabilitación en Sinaloa, que incluso se ha detectado que han sido utilizados como fuente de reclutamiento para actividades delincuenciales, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para fortalecer su regulación.
La diputada de Morena, María Teresa Guerra Ochoa, explicó que la propuesta contempla reformas a la Ley de Salud y a la Ley de Prevención de Adicciones, con el objetivo de garantizar un enfoque integral en la atención de las personas, principalmente jóvenes con este padecimiento, privilegiando el respeto a los derechos humanos y la verdadera rehabilitación.
Recalcó que, esta iniciativa surge a partir de la detección de prácticas fuera de la ley en algunos centros, tanto en el trato a los internos como en su funcionamiento general.
“Es una iniciativa muy completa que hace una revisión de cómo está toda la normativa que regula los centros de rehabilitación, qué es lo que vimos, no solamente el trato que va al margen de los derechos humanos, sino cómo algunos centros lamentablemente se convirtieron en una fuente de reserva humana para actividades delincuenciales”, comentó Tere Guerra.
La líder de la bancada de Morena en el Congreso local subrayó que esta propuesta forma parte de un paquete de cinco iniciativas presentadas este martes, con las que suman un total de 30 en el actual periodo legislativo.
Por su parte, el diputado Ambrocio Chávez Chávez dijo que, durante años, el tema de los centros de rehabilitación ha sido una preocupación constante debido a la falta de registros claros sobre su ubicación, condiciones e incluso sobre la cantidad de personas atendidas.
La reforma pretende que la Secretaría de Salud de Sinaloa asuma un papel más activo en la supervisión y evaluación de estos espacios, para que cumplan con su objetivo en condiciones dignas y con métodos adecuados para atender a quienes padecen adicciones, consideradas un problema de salud pública.