El director de general de MPS presentó “Un Secretario de 10”, un documento que propone acciones para elevar la calidad de la educación.
Culiacán, Sinaloa, a 06 de enero de 2016.- En el marco del nombramiento del nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Mexicanos Primero Sinaloa (MPS) presentó “Un Secretario de 10”, un documento que propone acciones para elevar la calidad de la educación que se imparte a nuestras niñas, niños y jóvenes en el estado.
Al presentar este decálogo, el director general de MPS, Juan Alfonso Mejía López, explicó que cada una de las acciones que componen el decálogo tiene un sustento legal, mismo que marca un calendario que deberá de cumplir en tiempo la nueva autoridad educativa, además que el documento esta vertebrado con la agenda de la calidad educativa impulsada por el gobierno federal.
“Estamos en un nuevo ciclo, pero al mismo tiempo es el cierre del ciclo del sexenio de la actual administración con un nuevo secretario, el cual aspiramos sea un gran cerrador, “Un Secretario de 10”, a partir de este decálogo de acciones. Nos gustaría decir que hay que darle tiempo al tiempo, pero nos da la impresión que tiempo es lo que menos tiene, entonces, tendrá que ser un secretario que tenga muy claro a qué viene”, puntualizó.
Por otra parte, el director general de Mexicanos Primero Sinaloa dijo que visualiza el cierre de la actual administración que encabeza el gobernador Mario López Valdez, cumpliendo con pasión la implementación de la reforma educativa, como lo ha hecho la autoridad federal, la cual ha mostrado disposición, audacia y valentía en la ejecución del nuevo marco legal del sistema educativo.
“Nos da la impresión que en Sinaloa frente a la pasión reformadora que se ha mostrado en el Gobierno de la República, en Sinaloa se arrastran los pies, entonces será interesante ver lo que suceda en los próximos meses para que no dé continuidad a esta lógica de arrastrar los pies y que se acerque más a la pasión reformadora que ha buscado el gobierno federal”.
Las propuestas de “Un Secretario de 10” son:
- Publicar en la convocatoria del concurso de ingreso al servicio profesional docente todas las plazas vacantes, sin excepción.
- Mejorar los resultados de los alumnos en PLANEA, posicionando a Sinaloa por encima de la media nacional.
- Capacitar a los padres de familia en la activación de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS).
- Celebrar las jornadas de transparencia en cada plantel educativo al finalizar el ciclo escolar.
- Dejar de pagar a comisionados y aviadores con dinero destinado a la Educación.
- Equiparar las obligaciones de transparencia de la nómina magisterial federal con la estatal, haciendo públicos los reportes trimestrales que la SEPyC rinde a la SAF.
- Capacitar a los docentes con resultados de “insuficiencia” derivado de la evaluación del desempeño docente, basado en las recomendaciones que emita el INEE.
- Otorgar los incentivos en tiempo y en forma a los maestros que destacaron en la evaluación del desempeño docente.
- Atender las “Directrices para Mejorar la Formación Inicial de los Docentes de Educación Básica” emitidas por el INEE, a partir del diagnóstico, rediseño y fortalecimiento de las escuelas normales en Sinaloa.
- Transparentar los criterios de selección de los planteles que se beneficiarán con el programa Escuelas al CIEN y el recurso que se destinará a cada centro escolar.
Redacción /ExtraOficial