Preocupa en Sinaloa el reclutamiento de menores desaparecidos en Jalisco; “tenemos que hacer algo”: Javier Llausás

Culiacán, Sinaloa.- La presencia en Sinaloa de adolescentes de entre 15 y 17 años que desaparecieron en Jalisco y luego fueron localizados en la entidad, algunos fallecidos y otros bajo el mando de grupos delictivos, ha despertado gran preocupación entre organizaciones civiles.

El presidente de Culiacán Participa IAP, Javier Llausás Magaña, alertó sobre el creciente reclutamiento forzado de menores de edad que son trasladados desde otros estados para participar en actividades criminales, lo que dijo debe preocupar tanto a gobiernos, sociedad y el sector empresarial.

“Nos preocupa mucho que jóvenes estén siendo reclutados contra su voluntad. Tan solo en Jalisco hay muchos desaparecidos que están viniendo a Sinaloa, jóvenes sin experiencia para pelear, que han sido engañados. Como sociedad tenemos que hacer algo”, advirtió.

Llausás Magaña llamó al sector empresarial a sumarse en la atención de este problema social, abriendo espacios para la participación y orientación de jóvenes a través de programas de voluntariado y acompañamiento.

“Si el sector empresarial no se involucra, será muy difícil avanzar desde la sociedad y el gobierno, porque el gobierno también está trabajando”, señaló.

El luchador social destacó que tras la captura de más de 80 menores durante la llamada narcoguerra en Sinaloa, se han recopilado testimonios de madres que aseguran que sus hijos fueron llevados con engaños.

Además, propuso la creación de un sistema de información integral que permita dar seguimiento a las personas desaparecidas, identificar las causas de su desaparición y determinar cuántos siguen con vida, ya que no se puede asumir que todos los desaparecidos están sin vida.

“Hay jóvenes que fueron engañados, otros que decidieron salirse de sus hogares, o que están siendo víctimas de trata o para transportar sustancias ilícitas. Necesitamos un sistema que nos diga quiénes están vivos y quiénes no, para entender el contexto y actuar con base en datos reales”, puntualizó.