“No deben tomarse represalias dentro de la UAS”: Tere Guerra llama a abrir el diálogo sobre la jubilación dinámica

Culiacán, Sinaloa.– La diputada morenista María Teresa Guerra Ochoa se pronunció a favor de que se escuchen todas las voces en torno al conflicto universitario y al debate sobre la jubilación dinámica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Soy partidaria de que en la Universidad se escuchen todas las voces. Tenemos amistad y compañerismo con muchos jubilados y entendemos su inquietud, sobre todo porque se sienten amenazados en sus prestaciones contractuales”, expresó la legisladora.

Guerra Ochoa subrayó que el tema debe abordarse con responsabilidad, buscando estabilidad y viabilidad financiera para preservar los derechos adquiridos.

“Es una prestación significativa que hay que preservar, pero para hacerlo debemos encontrar cómo darle sustentabilidad y que, en todo caso, los tribunales resuelvan conforme a derecho”.

La diputada también advirtió que no deben tomarse represalias dentro de la UAS, al recordar que en otras ocasiones se han registrado tensiones con el personal jubilado.

“No sería la primera ocasión en que haya represalias. Esa tentación no la debe tener el rector”, enfatizó.

Respecto a las auditorías que se realizan a la institución, explicó que cuando se trata de fondos federales, la responsabilidad recae en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mientras que los ingresos estatales y propios pueden ser revisados por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

“Claro que debe haber auditorías, transparencia y austeridad. La Universidad debe poner el ejemplo, incluso revisando y reduciendo su nómina de personal de confianza”, agregó.

Guerra Ochoa señaló que actualmente existe una situación de tensión interna en la UAS y que el diálogo entre las partes no ha fluido.

“Hubo un referéndum convocado por el rector en el que los jubilados no se sintieron incluidos ni representados. Por eso es necesario abrir una mesa de diálogo; si no se da al interior de la Universidad, deberá buscarse la intervención del Gobierno del Estado”, concluyó.