Culiacán, Sinaloa, 8 de julio de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó por unanimidad que 10 nuevas iniciativas de reformas, adiciones y derogaciones diversas a distintas leyes pueden continuar su proceso legislativo por cumplir con los requisitos establecidos en la ley.
Las iniciativas que pueden seguir su proceso legislativo son:
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena que propone reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer medidas obligatorias para que el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos aseguren espacios libres de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, especialmente en el transporte público.
*Iniciativa presentada por la diputada Juana Minerva Vázquez González y el diputado César Ismael Guerrero Alarcón, de Morena, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto prohibir la reelección y el nepotismo electoral.
*Iniciativa presentada por la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena, propone reformas y derogaciones diversas a la Ley de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer la no reelección de la persona titular de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa, quien deberá durar en su encargo siete años y no podrá ser nombrada nuevamente.
*Iniciativa presentada por la diputada Moncerrat López López, del PT, que propone reforma a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto implementar el derecho social a una vivienda, modificando la definición de vivienda digna y decorosa para denominarla vivienda adecuada; así como establecer acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno en materia de desarrollo urbano y vivienda adecuada y sostenible.
*Iniciativa presentada por el diputado Guadalupe Santana Palma León, de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto garantizar el acceso a los cuidados paliativos como un servicio básico de salud para ofrecer atención integral y continua que mejore la calidad de vida y proteja la dignidad, autonomía y derechos de las personas en situación terminal.
*Iniciativa presentada por la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena, que propone reformar el segundo párrafo del artículo 804 del Código Civil para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto proteger a las mujeres jefas de familia, personas de la tercera edad, personas indígenas y/o personas con discapacidad del delito de despojo de un bien inmueble para que se les restituya su vivienda en un plazo menor a 72 horas siempre que estas comprueben su derecho a poseer mediante escritura o crédito hipotecario y que demuestre encontrarse al corriente en sus pagos, siempre y cuando sea su única propiedad para vivienda.
*Iniciativa presentada por la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena, que propone reformar el artículo 226 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto fortalecer sancionar en todos los casos del delito de despojo que afecte directamente a mujeres jefas de familia, personas de la tercera edad, personas indígenas y personas con discapacidad, garantizando que sus derechos sean defendidos, promoviendo un entorno donde la propiedad y la posesión de la misma sean respetadas y protegidas.
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paulina Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto considerar como servicio básico la salud sexual y el bienestar de las mujeres, implementando programas de información, prevención y atención para quienes cursan las etapas del climaterio.
*Iniciativa presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, y los ciudadanos y ciudadanas Jacobo Alonso Rochin López, Yuridia Rosario Angulo Gómez, Yazmina Zhoé Camargo Valenzuela, Estefania Podesta Barrantes, Ángel Javier Mata Esparza, Beatriz Aurora Díaz Quiñónez y otros, que propone expedir la Ley de Filmaciones del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto regular, coordinar, fomentar e impulsar las acciones que tiendan a desarrollar el sector audiovisual en sus diversas manifestaciones a nivel local, así como mejorar los servicios públicos y agilizar los trámites administrativos vinculados con la planeación, filmación y producción de obras audiovisuales y cinematográficas.
*Iniciativa presentada por el diputado Juan Carlos Villa Romero, del PVEM, que propone reformas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer el reconocimiento del derecho legítimo a la salud en general para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Participaron en la reunión los diputados y diputadas Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios, Hólincer Castro Marañón y Nancy Yadira Santiago Marcos, presidente, secretaria y vocales de esta Comisión, respectivamente.