Culiacán, Sinaloa. En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el diputado Carlos de Jesús Escobar Sánchez y la diputada Moncerrat López López destacaron la importancia de implementar políticas públicas inclusivas y programas de apoyo para las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
Durante la Sesión Ordinaria de este jueves en el Congreso del Estado, el diputado Carlos Escobar, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, recordó que desde 2007 la ONU declaró el 2 de abril como fecha para sensibilizar sobre esta condición neurológica que viven miles de niños y niñas.
«Debemos comprender el autismo como una condición del desarrollo, no como una enfermedad. Cada persona autista experimenta el mundo de manera única, ofreciendo una perspectiva diferente que enriquece nuestra comprensión de la diversidad humana», expresó.
Escobar Sánchez compartió su experiencia impulsando un programa de equinoterapia en Mazatlán, que actualmente atiende a casi 25 niños y niñas por trimestre, brindando apoyo a aproximadamente 65 menores de edad mensualmente, por lo que anunció que está realizando estudios jurídicos para presentar una iniciativa que reforme la ley estatal para la atención y protección a personas con TEA.
Por su parte, la diputada Moncerrat López López, representante del Partido del Trabajo, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales e instituciones educativas para implementar programas de inclusión enfocados en el autismo y sancionar cualquier tipo de discriminación.
La legisladora y legislador coincidieron en la necesidad de garantizar diagnósticos tempranos, tratamientos adecuados y educación inclusiva para las personas con TEA, así como brindar apoyo a sus familias para que se sientan acompañadas en este proceso.