Culiacán, Sinaloa, 24 de noviembre de 2025.- La Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte del Congreso de Sinaloa aprobó por unanimidad un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de garantizar la atención a la salud mental de las y los deportistas.
Entre los cambios más significativos de la propuesta, destaca que el Instituto Sinaloense del Deporte deberá garantizar que las y los deportistas a su cargo cuenten con seguridad médica, atención a la salud mental, nutrimental, seguro de vida, lesiones e invalidez, de conformidad con lo establecido en el reglamento y demás disposiciones aplicables.
Además, las autoridades estatales y municipales tendrán la obligación de promover mecanismos de concertación con instituciones públicas o privadas del sector salud para que las y los deportistas integrantes del Centro de Iniciación y Desarrollo Deportivo reciban atención médica y de salud mental.
El dictamen también establece que las instituciones deportivas deberán realizar capacitaciones y cursos en modalidad presencial o virtual en materia de salud mental y la identificación de trastornos mentales en beneficio de las y los atletas, y se reconoce su derecho a solicitar toda clase de estímulos, becas, premios, reconocimientos y recompensas.
La presidenta de la Comisión, la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez destacó que las reformas fortalecen el marco jurídico vigente al armonizar la legislación estatal con estándares nacionales e internacionales que reconocen la salud mental como un componente esencial del derecho a la salud y el desarrollo integral de las personas deportistas.
En la reunión estuvieron presentes el total de las y los integrantes de la Comisión, la diputada la diputada secretaria Karina Isabel Franco Meza, las diputadas Aidee Corrales Corrales y Moncerrat López López, así como el diputado Kristiam Alexis Espinoza García.