Culiacán, Sinaloa, 04 de septiembre de 2025.- La Unidad Técnica de Evaluación (UTE) del Congreso del Estado de Sinaloa participó este jueves en virtual Mesa de Trabajo Nacional con organismos similares de otras entidades del país, y que fue convocada por la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara Federal de Diputados.
La Mesa de Trabajo tuvo el objetivo de trabajar en la homologación de los criterios metodológicos en la integración de los planes anuales de trabajo de todas las unidades que revisan a las entidades de fiscalización superior de las entidades federativas,
Además la Unidad Técnica de Evaluación fue elegida para presentar como prototipo su Plan Anual de Trabajo 2025, aprobado por unanimidad por la Comisión de Fiscalización el 28 de noviembre de 2024.
La presentación fue ante el resto de Unidades de Evaluación de otros Congresos Estatales, y también se felicitó a su titular, Silvia Alejandra Pineda Prado por ser recientemente ratificada para un nuevo período de cuatro años.
La Mesa de Trabajo fue convocada y coordinada por el titular de la Unidad de Evaluación y Control, Ricardo Palma Rojas, quien adelantó que habrá nuevas mesas de trabajo para continuar intercambiando opiniones y experiencias, y retomar propuestas que puedan ser incluidas en una Ley General de Fiscalización que ya trabaja la Comisión de Vigilancia de la Cámara Federal de Diputados.
Resaltó que a nivel federal se ha observado que la Auditoría Superior de la Federación tiene algunas áreas de oportunidad que deben ser atendidas y para lo cual la Unidad de Evaluación y Control ha emitido algunas recomendaciones.
Seguramente, dijo, esta situación se presenta también en las Auditorías Superiores de los Estados, razón por la cual se buscan homologar a nivel nacional los criterios de fiscalización.
En su participación, la titular de la UTE, Silvia Alejandra Pineda Prado, hizo una presentación gráfica del quehacer de esta Unidad, incluyendo su estructura administrativa.
Recordó que la UTE fue creada apenas en 2022, y a la fecha cuenta con una dirección y cuatro departamentos, así como una plantilla de cinco auditores, además de que tiene su propio reglamento.
Precisó que lo sustancial de cada programa anual de trabajo son las evaluaciones técnicas, auditorias y elaboración de fichas técnicas que ayudan a la mejor toma de decisiones en la revisión de la fiscalización de los recursos púbicos que se aplican en Sinaloa.
Expuso que en las auditorías a la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa se han revisado los ejercicios fiscales desde 2019 al 2024, abarcando una muestra promedio anual del 81 por ciento.
Las auditorías, dijo, han sido básicamente financieras, de cumplimiento, de desempeño, financieras con enfoque de desempeño y mixtas.
De igual manera resaltó que la UTE ha dado especial atención a la capacitación, como muestra expuso que ya suman 150 horas de capacitación por persona en lo que va del año, dentro de lo cual se incluyen la impartición de dos diplomados, 10 cursos y 9 talleres.
En esta reunión que se tuvo a distancia, a través de una plataforma virtual, también participaron los representantes de las Unidades de Evaluación de los estados de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Baja California Sur, Querétaro, Yucatán, Baja California, Veracruz, cuyas intervenciones fueron para exponer dudas y algunos comentarios de lo que realizan en sus respectivas entidades.