Diputados sinaloenses presentan cuatro nuevas iniciativas; destacan salud y vivienda inclusiva

Culiacán, Sinaloa, 30 de octubre de 2025.– Diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron lectura este jueves, durante la Sesión Ordinaria, a cuatro nuevas iniciativas que proponen diversas reformas y adiciones a distintas leyes del estado.

Las iniciativas presentadas son las siguientes:

1. Reforma a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Presentada por la diputada Reynalda Leyva Urías, de Morena, propone modificar la fracción XII del inciso A) del artículo 3 de dicha ley, en materia de salubridad general, protección ambiental y control de la contaminación atmosférica por quema de residuos agrícolas.

El objetivo es sustentar legalmente medidas preventivas, campañas sanitarias, inspecciones, sanciones y acciones interinstitucionales para proteger el derecho a la salud.

La propuesta busca agregar el texto:

“Incluyendo aquellos derivados de la quema de residuos agrícolas, particularmente la quema de soca, por su impacto en la calidad del aire, la salud respiratoria de la población y el equilibrio ecológico”.

2. Inscripción de Hilda Anderson en el Muro de Honor.

El Grupo Parlamentario del PRI propone inscribir con letras doradas el nombre de Hilda Josefina Amalia Anderson Nevárez en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado.

Originaria de Mazatlán, Hilda Anderson (1938–2011) fue diputada federal en cinco legislaturas y senadora en una ocasión.

El reconocimiento busca honrar su legado como pionera del sindicalismo femenil, promotora de la igualdad sustantiva y defensora del derecho al trabajo digno.

3. Reforma al Código Civil en materia de despojo.

La diputada Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena, plantea reformar el segundo párrafo del artículo 804 del Código Civil para proteger a propietarios y propietarias pertenecientes a grupos vulnerables.

La modificación establece que, si el inmueble despojado pertenece a mujeres jefas de familia, personas mayores, indígenas o con discapacidad —y acreditan legalmente la propiedad—, el juzgado deberá ordenar la restitución del bien en un plazo máximo de 72 horas.

4. Reforma a la Ley de Vivienda del Estado.

El Grupo Parlamentario del PVEM propone incluir a las personas con discapacidad como beneficiarias directas de las acciones de vivienda de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa.

La reforma plantea que al menos el 1 % de las viviendas generadas por dicha comisión sea destinado a personas con discapacidad, garantizando así su derecho a una vivienda digna y accesible.