Culiacán, Sinaloa.- Con la compañía del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena de la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa presentó su primer informe de actividades legislativas ante ciudadanos, autoridades municipales y estatales, en un evento donde destacaron los avances en materia de seguridad, reactivación económica y derechos humanos en este primer año constitucional.
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, encabezó la rendición de cuentas acompañada del gobernador Rubén Rocha Moya y diversos alcaldes y alcaldesas de la entidad, incluyendo al presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
El evento se realizó como segunda fase de estos informes, después del celebrado en Salvador Alvarado.
Guerra Ochoa reconoció la complejidad del momento que vive Sinaloa en materia de seguridad; sin embargo, enfatizó el compromiso del grupo parlamentario con las familias afectadas por la violencia y reafirmó su disposición para trabajar en el restablecimiento de la seguridad en la entidad.
La diputada destacó que la transformación se construye con cada acto de justicia, con cada acto de apoyo a las familias vulnerables, y expresó su orgullo por tener a la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayando que después de 200 años por primera vez una mujer replicó el grito de la independencia de México.
Durante las participaciones individuales, el diputado Kristiam Alexis Espinoza García informó sobre la presentación de 17 iniciativas de manera individual, nueve en conjunto y 37 en coordinación con el grupo parlamentario. Entre sus propuestas destacan la primera Ley de Filmaciones del Estado de Sinaloa, reformas al Código Penal para fortalecer el combate a la extorsión, y la incorporación de un capítulo sobre motocicletas en la ley de movilidad sustentable.
Espinoza García también detalló su trabajo territorial a través del módulo de atención ciudadana, donde atendió más de 70 solicitudes en servicios básicos y gestionó respuestas a más de mil 460 solicitudes ciudadanas, incluyendo apoyos alimentarios, medicamentos, sillas de ruedas y materiales escolares.
Por su parte, la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo y Bienestar Social, destacó las reformas aprobadas en materia de igualdad de género, seguridad pública y reactivación económica. Mencionó específicamente la aprobación de una inversión de 2 mil 300 millones de pesos para construcción de infraestructura como escuelas, puentes y carreteras.
La diputada Arely Berenice Ruiz López, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, informó sobre la presentación colegiada de 37 iniciativas y detalló cuatro reformas individuales al Código Penal, incluyendo la persecución de oficio para alteración de series de vehículos robados y la protección de adultos mayores contra el abandono y la manipulación patrimonial.
Ruiz López destacó su trabajo de gestión social con más de 600 apoyos entregados y el seguimiento a más de mil 100 solicitudes ciudadanas, con una resolución superior al 60 por ciento. La legisladora enfatizó la importancia del trabajo territorial bajo el lema «más territorio y menos escritorio».
La diputada Sthefany Rea Reátiga centró su participación en la perspectiva de género y la transformación cultural, señalando que son tiempos de mujeres, pero sobre todo son tiemanos de mujeres de izquierda. Propuso el concepto de «república cultural» y destacó la importancia del arte y la cultura como alternativas a la violencia.
El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo enfatizó el momento histórico que vive México con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y la creación de la Secretaría de Mujeres. Hizo un llamado a la unidad del movimiento morenista ante los retos que se avecinan, particularmente de cara a 2027.
La diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, una de las más jóvenes de la legislatura, representante del distrito 17, destacó su trabajo con las juventudes sinaloenses y los retos que enfrentan ante la violencia. Informó sobre la entrega de más de 320 mil pesos en apoyos sociales durante su primer año de gestión.
Finalmente, el diputado Serapio Vargas Ramírez reflexionó sobre la importancia de ser legislador y destacó los logros colectivos, incluyendo la autorización de pensiones para trabajadores, leyes de justicia y paridad, y la aprobación del presupuesto estatal. Sin embargo, expresó su inconformidad por el bajo porcentaje de aprobación de sus iniciativas individuales, de las cuales solo dos de 25 han sido consideradas.
Vargas Ramírez hizo un llamado urgente para atender las causas de la violencia en Sinaloa, proponiendo el uso de videovigilancia, mejores condiciones para los cuerpos policiacos y la generación de empleos permanentes como estrategias integrales de seguridad.
En su intervención, el gobernador Rubén Rocha Moya cerró el evento reconociendo el trabajo de todos los diputados de la 65 Legislatura, no solo de Morena sino también del Verde, PT, PRI, PAS, PAN y MC. Destacó la pluralidad como un valor democrático y expresó su respaldo al trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Con el informe se evidenció el trabajo legislativo enfocado en la cuarta transformación, con énfasis en la atención a grupos vulnerables, la reactivación económica post-pandemia y el fortalecimiento del marco jurídico en materia de seguridad pública, manteniendo como eje central el compromiso con la transformación social y la construcción de bienestar para los sinaloenses.
En este importante evento estuvieron presentes ciudadanos y ciudadanos de los diversos distritos representados por las y los diputados; así como personalidades de diversos sectores de la sociedad, funcionarias y funcionarios de los gobiernos estatal y municipales de la entidad.