Culiacán, Sinaloa, 31 de julio de 2025.- Diputadas de diferentes fuerzas políticas del Congreso de Sinaloa coincidieron en reconocer el acierto de la aprobación del dictamen que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Sinaloa, para fortalecer el marco legal en la protección de la salud mental de las infancias ante los riesgos del uso inadecuado de las tecnologías digitales.
Durante la discusión del dictamen, la diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, de Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, hizo una intervención ante el Pleno y explicó que estas reformas tienen como objetivo establecer herramientas legales para prevenir y atender las consecuencias negativas del uso inadecuado de las tecnologías, particularmente en la salud mental de la niñez.
La legisladora reconoció que las tecnologías digitales han abierto horizontes impensables, permitiendo el acceso a la educación, promoviendo la inclusión social y ampliando las oportunidades de desarrollo personal para los menores de edad, es por eso que el Congreso tiene la responsabilidad de garantizar que estos beneficios no se vean opacados por los riesgos derivados de un uso inadecuado o excesivo.
Montoya Ojeda señaló que los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia, como la ansiedad, depresión, aislamiento y acoso digital, son cada vez más frecuentes y requieren atención inmediata, es por eso que, desde su grupo parlamentario y la Comisión que preside, continuarán impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar de las y los menores de edad.
“Este dictamen busca precisamente establecer herramientas legales que favorezcan la creación de campañas informativas, educativas y preventivas para el correcto uso de estas tecnologías, así como mecanismos de detección oportuna y atención integral para salvaguardar el bienestar emocional de nuestras niñas, niños y adolescentes”, indicó.
Por su parte, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, confirmó el respaldo de su fracción al dictamen y explicó que recoge propuestas que su partido ha impulsado desde hace cinco años, cuando aún no se daba la importancia actual a la salud mental.
Díaz Quiñónez advirtió que la sociedad está siendo testigo del crecimiento y desarrollo de una generación que vivió los estragos de la pandemia del COVID-19 y las consecuencias de la crisis de inseguridad pública, factores que han provocado aislamiento social, aumento de la violencia familiar, crisis económica y pérdida de seres queridos.
La legisladora del Partido Sinaloense también abordó los riesgos del uso inmoderado de las nuevas tecnologías, por lo que advirtió que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en las y los adolescentes, por lo que enfatizó la necesidad de atender a las y los menores de edad de manera transversal desde la medicina, psicología, pedagogía, deporte y cultura.
Ambas legisladoras coincidieron en que el trabajo colaborativo e interinstitucional es clave para que las políticas públicas logren sus objetivos, especialmente en la protección de quienes están en proceso de formación.