Diputada Tere Guerra sostiene charla sobre construcción de paz con jóvenes de la UAdeO

Culiacán, Sinaloa, 13 de octubre de 2025.- La diputada local Tere Guerra participó en la jornada de actividades “Conversaciones para la Paz” de la Universidad Autónoma de Occidente, donde sostuvo un encuentro con estudiantes de la Unidad Regional Culiacán para abordar temas relacionados con las juventudes y la agenda legislativa en la que se trabaja desde el Congreso del Estado.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política comenzó su participación compartiendo su propia historia de vida como una forma de conectar con las y los jóvenes presentes, a quienes planteó varios cuestionamientos sobre su propia identidad y proyecto de vida, invitándoles a convertirse en «pilotos de su propia nave» en lugar de ser pasajeros sin rumbo definido.

Durante la charla, la diputada abordó diversos temas relacionados con la construcción de paz desde múltiples perspectivas. Señaló que no es posible ser constructores de paz sin contar con fortaleza emocional y que la violencia en los hogares genera un ciclo que se replica en las nuevas generaciones.

Mencionó que el Congreso del Estado ha trabajado en la creación de normativas para que las mujeres vivan seguras y felices, así como en iniciativas para prevenir la violencia familiar, por lo que también tocó el tema de la sexualidad y las maternidades tempranas, donde enfatizó que el Poder Legislativo trabaja para darle garantías las madres y fomentar la paternidad responsable.

La diputada defendió las conquistas legislativas logradas en Sinaloa, como el matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo, reconociendo que estos temas enfrentaron resistencias de sectores conservadores.

También habló sobre las iniciativas que el Congreso ha impulsado específicamente para jóvenes, y aprovechó para mencionar la existencia de una oficina de atención ciudadana y asesoría parlamentaria gratuita, a través de la cual ya se han construido cinco iniciativas propuestas por jóvenes, incluyendo una sobre suministros para la atención de la salud menstrual.

Guerra Ochoa reconoció que existe una deuda pendiente con las y los jóvenes, particularmente en materia laboral, por lo que señaló que casi la tercera parte de la población sinaloense tiene menos de 29 años, lo que representa un gran reto para la creación de espacios laborales que permitan a las y los estudiantes encontrar empleos que cubran sus necesidades al concluir sus estudios.

Respecto al tema de la violencia en Sinaloa, la diputada también abordó la problemática de la narcoactividad y, para la construcción de paz, propuso una política pública que combata las causas que generan violencia y que al mismo tiempo alimente familias, juventudes y mujeres seguras.

Finalmente, la doctora Tere invitó a las y los jóvenes a acercarse al Congreso y a solicitar apoyo si enfrentan situaciones difíciles en su entorno familiar o emocional, y les hizo un exhorto a multiplicar la felicidad y la alegría en su entorno, expresando su convicción de que en Sinaloa hay más personas que construyen paz y que trabajan por salir adelante.

Cabe mencionar que la diputada fue presentada y recibida por el director de la Unidad Región Culiacán de la Universidad Autónoma de Occidente, Abel Antonio Grijalva Verdugo, quien destacó su labor como académica, investigadora, activista y aliada de diferentes causas sociales en la entidad.