Culiacán, Sinaloa, 02 de septiembre de 2025.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a tres nuevas iniciativas: una en materia de acoso sexual por parte de choferes del transporte público, otra enfocada en el apoyo a jóvenes rurales para el empleo y el emprendimiento, y una más orientada a garantizar la inclusión educativa de mujeres embarazadas.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
• Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena. Propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, así como del Código Penal, para sancionar con la inhabilitación a conductores del transporte público acusados de acoso sexual.
El objetivo es negar la licencia de conducir a quienes estén acusados de este delito durante el tiempo que dure la pena, garantizando la no repetición y la seguridad de las personas usuarias, en particular mujeres, niñas, adolescentes y grupos vulnerables.
La pena propuesta contempla de uno a tres años de prisión y de 300 a 600 días de multa.
La Ley de Movilidad ya establece que una licencia revocada no puede obtenerse nuevamente hasta pasados cinco años, y en caso de reincidencia, no podrá expedirse de nuevo en el estado, aun si el infractor porta licencia de otra entidad.
• Iniciativa de la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM. Propone reformar y adicionar fracciones al artículo 51 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sinaloa, con el fin de otorgar apoyo integral a jóvenes rurales y periurbanos en materia de educación, empleabilidad y desarrollo productivo.
Se busca fomentar el arraigo y el desarrollo de la juventud rural mediante programas orientados a la formación técnica, la mejora de ingresos, el emprendimiento y el fortalecimiento de su capacidad productiva.
• Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez. Propone reformar disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Sinaloa para garantizar la educación inclusiva y el apoyo a adolescentes y jóvenes que se conviertan en madres o padres.
Se plantea otorgar facilidades de acceso, reingreso o permanencia en las instituciones educativas, así como celebrar convenios con estancias infantiles que permitan a estudiantes continuar con sus estudios sin interrumpirlos.
Además, establece que ninguna institución educativa podrá negar servicios a mujeres embarazadas o lactantes, y sancionará a aquellas que expulsen, segreguen o limiten su derecho a la educación.
Las tres iniciativas fueron turnadas para una segunda lectura.