Día de la Visibilidad Trans: Dan segunda lectura a iniciativa para tipificar los transfeminicidios presentada por diputadas de Morena


Culiacán, Sinaloa, 31 de marzo de 2025.– Avanza a dictaminación, tras su segunda lectura, la iniciativa presentada por las diputadas Mtra. Minerva Vázquez y la diputada con licencia Mtra. Almendra E. Negrete, la cual busca reconocer el transfeminicidio como un crimen de odio motivado por la identidad y expresión de género, estableciendo penas de 35 a 70 años de prisión para quienes resulten responsables.

Debido a los altos índices de violencia contra las mujeres trans, se considera necesario robustecer el marco legal y garantizar justicia ante crímenes de extrema violencia.

La diputada Negrete Sánchez expresó que, desde la legislatura anterior, se incluyó a las mujeres trans dentro del tipo penal de feminicidio, lo cual les otorga igualdad sustantiva y una protección integral e incluyente. Señaló que las mujeres trans son el grupo más vulnerable dentro de la comunidad LGBTTTIQ+, por lo que es indispensable fortalecer el marco legal para su protección. “Por eso esta iniciativa es tan necesaria, pues debemos adecuar la ley a las necesidades de nuestra comunidad”, subrayó.

La propuesta tipifica el transfeminicidio como un delito de género con características específicas dentro del tipo penal, como signos de violencia extrema, agresiones previas por parte del perpetrador, exposición pública del cuerpo de la víctima y la existencia de discursos de odio, entre otros criterios que permitirían identificar este tipo de crimen.

La diputada con licencia destacó que el trabajo en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ continúa, y que es indispensable avanzar en la garantía de derechos para esta población.

“Cada vez que se le niega el trabajo, la salud o la educación a una persona trans, se le orilla a una vida en condiciones de vulnerabilidad como la prostitución, las drogas y la calle. El odio y la LGBTofobia sólo ponen en riesgo la vida de las mujeres trans. Aunque ya las incluimos dentro del concepto de feminicidio, todo suma en la lucha por su protección”, precisó.

Por su parte, la diputada Mtra. Minerva Vázquez manifestó que el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ es una lucha constante, y que esta legislatura está comprometida con garantizar una protección amplia, integral y efectiva para todas las personas.

Con la lectura de esta iniciativa en el Pleno, el Congreso de Sinaloa da un paso hacia la consolidación de un marco jurídico más incluyente, reafirmando su compromiso con la igualdad y la justicia para las mujeres trans.

En el marco del Día de la Visibilidad Trans, la 65ª Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa refuerza su compromiso con los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ al impulsar la tipificación del transfeminicidio en la entidad.