Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó favorablemente que 10 iniciativas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintas leyes pueden continuar con su proceso legislativo.
Votaron a favor los diputados y diputadas Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, Kristiam Alexis Espinoza García y Erika Rubí Martínez Rodríguez presidente, secretario y vocal, respectivamente de esta Comisión.
Las iniciativas que continuarán con su proceso legislativo son las siguientes:
Iniciativa presentada por la diputada con licencia Almendra Ernestina Negrete Sánchez y la diputada Juana Minerva Vázquez González, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, quienes proponen adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto tipificar el delito de transfeminicidios, el cual establece que lo comete quien por razón de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género a razón de su identidad o expresión de género, en una intersección de violencias transfóbicas y misóginas.
Se propone pena de 35 a 60 años de prisión a quien cometa este delito.
Iniciativa presentada por la diputada Juana Minerva Vázquez González y la diputada con licencia Almendra Ernestina Negrete Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena, quienes proponen reformas y adiciones al Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que sea considerado como motivo de pérdida de patria potestad al que rechace y/o discrimine por cuestiones de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género, y al que someta y/o obligue a cualquier tipo de tratamiento, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género como lo son las terapias de conversión.
Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del Grupo Parlamentario del PVEM, quien propone reformas a la Ley de Salud Mental del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incluir el acceso de tratamientos que contribuyan a la prevención, atención y recuperación de los trastornos mentales y del comportamiento, en condiciones de igualdad efectiva y no discriminación, así como brindar atención a través de los centros de salud mental especializados para todas y todos los sinaloenses.
Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua, Paula Liliana Díaz Quiñónez, Laura Sofía Corrales Rodríguez, Nohemí Yamel Castañeda Rodríguez y los ciudadanos Jesús Ramón Salmerón Pérez y Marcos Javier Heredia Sotelo, quienes proponen reformas y adiciones a la Ley de Vivienda para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar el acceso a viviendas destinadas al arrendamiento social, así como el derecho de adquirir estas, en propiedad. Considerando a la población juvenil y estudiantil, como un sector prioritario.
Iniciativa presentada por el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, quien propone se declare el día 29 de noviembre de cada año, como el “Día Estatal de la Lucha contra el Cáncer de Próstata”.
El fin es posicionar a Sinaloa con acciones a favor de la salud.
Iniciativa presentada por el ciudadano sinaloense Juan Carlos Quiroz Ramírez, quien propone Inscribir con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa el nombre del General “Juan Manuel Banderas Araiza”.
El objeto es reconocer a Banderas Araiza por su activa y valerosa participación en el movimiento revolucionario que generó un cambio en el rumbo del país, defendiendo los ideales que motivaron el levantamiento de armas y que sin duda es digno de que su nombre es legado, para que sea reconocido y recordado por generaciones.
Iniciativa presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, del Grupo Parlamentario de Morena, quien propone adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto contar con un carril confinado exclusivo para los servicios del transporte público de pasajeros, vehículos de emergencia y de seguridad, debidamente señalizado con la exclusividad de su circulación.
Iniciativa presentada por la diputada Juana Minerva Vázquez González, integrante del Grupo Parlamentario Morena, quien propone reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto armonizar la Constitución local con las recientes reformas a la Constitución General, a efecto de que se prohíba el maltrato a los animales garantizando su cuidado y protección, así como incorporar la perspectiva de género y una orientación integral en los planes y programas de estudio de los niveles de educación.
Iniciativa presentada por la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, quien propone adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto fortalecer gradualmente las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular ya existentes en los niveles de educación básica asegurándose que cuenten con las condiciones de infraestructura, materiales educativos, así como personas docentes especializadas en materia de educación inclusiva.
Iniciativa presentada por los diputados Juan Carlos Patrón Rosales, Eligio López Portillo y Guadalupe Santana Palma, del Grupo Parlamentario de Morena, quienes proponen se declare el mes de noviembre de cada año como, “El Mes Estatal de la Prevención del Cáncer de Próstata”.
Tiene por objeto crear conciencia en la población masculina, sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, y en ese sentido reducir su incidencia y mortalidad de quien lo pueda padecer.