Congreso recibe informe semestral del OIC del Instituto de Protección de defensores de derechos humanos y periodistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 26 de agosto de 2025.- El Órgano Interno de Control del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa remitió al Congreso de Estado su informe semestral de actividades correspondiente al período del 23 de julio de 2024 al 23 de enero de 2025.

En dicho informe revela que en el período reportado, el Órgano Interno de Control logró el cumplimiento del 100 por ciento de las obligaciones de transparencia por parte de las personas servidoras públicas; recibió 38 declaraciones de situación patrimonial, el mismo número de declaraciones de intereses y 18 acuses de declaraciones fiscales, lo que permitió que el Instituto obtuviera la calificación «sobresaliente» en el Programa de Verificación y Vigilancia 2024.

Entre los logros destacados del período se encuentra la expedición del Código de Ética y el Código de Conducta de las personas servidoras públicas del Instituto, documentos aprobados por el Consejo Consultivo en sesión del 28 de noviembre de 2024 y publicados en el Periódico Oficial del Estado el 18 de diciembre del mismo año.

La titular del órgano, Michelle Adriana Pineda Prado, participó activamente en diversas capacitaciones del Sistema Nacional Anticorrupción y asistió al programa de actividades del Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción durante el Día Internacional contra la Corrupción en diciembre de 2024.

En materia de colaboración interinstitucional, el 26 de septiembre de 2024 se firmó un convenio de coordinación entre la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa y el Instituto, y como resultado, el 23 de octubre se impartió una capacitación remota en materia de control interno dirigida a todo el personal del Instituto.

El informe destaca la implementación de mecanismos de denuncia ciudadana, incluyendo un formato electrónico disponible en el sitio web del Instituto desde el 8 de octubre de 2024 y la instalación de un buzón físico el 31 de octubre. Durante el semestre reportado no se recibieron denuncias por presuntas faltas administrativas.

Las actividades del Instituto se extendieron a otras regiones del estado a través de un programa itinerante en septiembre de 2024, visitando Mazatlán y San Ignacio. Durante estas visitas se firmaron convenios con organizaciones civiles, se capacitó a estudiantes universitarios y periodistas, y se establecieron acercamientos con defensoras de derechos humanos locales.