Culiacán, Sinaloa, 12 de noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa llevó a cabo un evento denominado “Cultura de Paz para el Desarrollo Sostenible: Agenda 2030 en Acción”, el cual consistió en mesas de trabajo con diversos temas que impactan a la sociedad, en las que participaron jóvenes de diferentes partes de la entidad.
El evento fue inaugurado por la diputada Tere Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien dio a conocer que esta actividad organizada por la Comisión de Cultura y Artes del Poder Legislativo, busca construir desde la cultura un camino hacia el desarrollo sostenible y la paz.
Guerra Ochoa subrayó que la cultura no es un adorno del desarrollo sino su fundamento y motor esencial para alcanzar los objetivos, ya que esta genera identidad, facilita el diálogo desde la diversidad y ofrece herramientas para resolver conflictos desde la paz y el humanismo.
La legisladora reconoció que Sinaloa vive tiempos complejos y de enormes desafíos como el cambio climático, las desigualdades, la crisis económica y social, así como la violencia; sin embargo, también se tiene la oportunidad de reconstruir el tejido social desde el arte, la educación, la cultura y la colaboración.
En este sentido, la diputada enfatizó que este encuentro representa coyuntura única para que las juventudes de Sinaloa diseñen un plan de acción que vincule los objetivos del desarrollo sostenible con la realidad local, no para cumplir metas internacionales sino para construir un modelo de convivencia que refleje la identidad sinaloense.
Por su parte, la diputada Sthefany Rea Reátiga, presidenta de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, reiteró que la Agenda 2030 plantea grandes retos, entre ellos erradicar la pobreza, garantizar la igualdad y proteger el medio ambiente, pero más allá de las metas e indicadores aporta una visión ética del mundo que se quiere construir.
Es por eso, que la legisladora invitó a las y los jóvenes participantes en este encuentro, a convertir estas mesas de trabajo en un laboratorio de esperanza donde cada voz y cada propuesta contribuyan a que la cultura inspire la transformación y la paz guie el desarrollo sostenible de Sinaloa.
Durante el evento también participó el joven Francisco Fajardo Durán, quien es embajador de la Agenda 2030 con Acción Universitaria, quien reconoció el trabajo que está haciendo el Congreso del Estado con la apertura de este tipo de espacios, donde la cultura se toma en cuenta como una herramienta de desarrollo y de paz.
Fajardo Durán mencionó que en los últimos años, la cultura ha dejado de ser un adorno del desarrollo para convertirse en su corazón; además, precisó que los temas que se analizaron en cada mesa son: desarrollo social y bienestar, medio ambiente y sostenibilidad, economía y trabajo, ciudades, comunidades y gobernanza, así como cooperación y alianzas; temas que se discutieron desde la perspectiva de la situación que está viviendo Sinaloa, para después plantear una propuesta de posibles soluciones.

El encuentro contó con la participación de jóvenes mediadores que coordinaron las mesas de trabajo, quienes apoyaron también en el diseño del plan de acción estatal, quienes compartieron la ideología de que, solo uniendo las voces y los esfuerzos se podrá hacer de Sinaloa un referente de desarrollo sostenible y verdadera cultura de la paz.
Cabe mencionar que en la inauguración del evento, además de jóvenes, estuvieron presentes diputadas y personal del Poder Legislativo.