Culiacán, Sinaloa, 2 de septiembre de 2025.- En la reunión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, se dio a conocer sobre la recepción del informe previo de resultados de gestión correspondiente al primer semestre del ejercicio fiscal 2025, enviado por el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.
En este documento se da cuenta de auditorías, inspecciones, revisiones patrimoniales, procedimientos administrativos y diversas acciones en materia de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas de este organismo.
El informe del OIC del IEES destaca que se verificó que las áreas administrativas del Instituto ejercieran los recursos públicos de acuerdo con la normatividad aplicable, incluyendo una auditoría administrativa y financiera a la Coordinación de Administración sobre el presupuesto 2024, que ascendió a 346.5 millones de pesos.
El OIC informó que no se recibieron inconformidades por parte de proveedores ni denuncias ciudadanas durante el período, aunque sí se concluyeron ocho procedimientos de responsabilidad administrativa derivados de faltas no graves, que resultaron en cinco sanciones.
Además, se recibieron 97 declaraciones patrimoniales y de intereses de las y los servidores públicos del Instituto, cumpliendo al cien por ciento en tiempo y forma.
En materia de transparencia, se atendieron cuatro solicitudes de información, se actualizó la Plataforma Nacional de Transparencia en sus obligaciones correspondientes y se agregó información al micrositio del OIC en el portal institucional del IEES. También se reportaron nueve notificaciones emitidas por las autoridades investigadoras.
En las consideraciones finales, el OIC subrayó que la fiscalización oportuna y la rendición de cuentas contribuyen a mejorar la gestión pública del Instituto Electoral de Sinaloa, garantizando que el uso de los recursos se realice con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez, en apego a los principios legales y a los objetivos institucionales.
Una vez leido el documento, el presidente de la Diputación Permanente, el diputado Ambrocio Chávez Chávez, lo turnó a la Comisión de Fiscalización, para su estudio y analisis.