Compromiso y voluntad política desde el Congreso para fortalecer la libertad de expresión y el acceso a la justicia: diputada María Teresa Guerra

Culiacán, Sinaloa, 03 de septiembre de 2025.- En el marco del foro denominado “Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, realizado este miércoles, en Congreso del Estado, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, refrendó el compromiso de la 65 Legislatura para fortalecer el sistema jurídico en esta materia.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo agradeció a cada ponente del foro por su participación, a quienes reconoció su labor y su lucha, la cual se ha convertido en ejemplo para las nuevas generaciones.

Guerra Ochoa mencionó que este foro surgió a raíz de la reciente creación de la Viceficalía de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el pasado mes de junio, lo cual había quedado pendiente desde el 2022, cuando se promulgó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la Legislatura pasada.

Comentó que, si bien las acciones no son suficientes, Sinaloa se ha convertido en un referente a nivel nacional en este tema, toda vez que es uno de los tres estados en todo el país, que cuenta con un Instituto autónomo encargado de atender a los activistas y periodistas; y el único con una Vicefiscalía Especializada en esta materia.

“Sinaloa tiene grandes elementos que, si no son suficiente, sí es conveniente tenerlos en el recuento. Primero, tiene un Instituto con autonomía presupuestal y autonomía técnica por ley, independientemente de lo que haya que perfeccionar, pero hay un Instituto; es de los tres estados que lo tiene, porque solamente el Estado de México, Veracruz y Sinaloa cuentan con un Instituto con autonomía”, precisó.

En cuanto al funcionamiento de la Vicefiscalía, detalló que en su aprobación se agregó un transitorio para establecer un plazo de 90 días para su operación, esto con el fin de que no quedara en una simulación, por lo que la Fiscalía General del Estado cuenta con avances importantes para atender las demandas que se tienen, ya que se ha reportado un total de 17 carpetas de investigación abiertas, que se han acumulado y requieren del seguimiento pertinente.

Finalmente, la presidenta de JUCOPO dijo que todas estas acciones reflejan el compromiso que se tienen con las y los defensores de derechos humanos y periodistas, así como la voluntad de seguir perfeccionando la ley y fortaleciendo los mecanismos de protección para quienes luchan por un Sinaloa más justo y libre.

“Sabemos que tenemos que seguir fortaleciendo acciones y cumpliendo compromiso, pero que no quede duda que hay voluntad en Sinaloa, hay voluntad política, hay compromiso para seguir perfeccionando la ley, para seguir fortaleciendo los mecanismos de protección, para seguir fortaleciendo la libertad de expresión, y la seguridad de quienes son defensores de derechos humanos y quienes ejercen el periodismo”, puntualizó.

Cabe mencionar que en este foro participaron como ponentes, reconocidos periodistas como Jesús Bustamante, Javier Garza Ramos; así como defensores de derechos humanos y activistas como Jhenny Judith Bernal Arellano, Sara Mendiola, María Isabel Cruz Bernal y Maia Campbell, representante adjunta del Alto Comisionado de las Nacionales Unidas para los Derechos Humanos en México.