Culiacán, Sinaloa, 2 de septiembre de 2025.- El rector de la Universidad Autónoma de Occidente, Pedro Flores Leal, acompañó este martes a las y los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, y aprovechó para dar a conocer detalles sobre la situación que guarda la institución y el crecimiento que ha tenido en los últimos años.
Durante su participación en la reunión de trabajo encabezada por el presidente de la Comisión, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, Flores Leal expuso que la universidad enfrenta un crecimiento exponencial de su matrícula estudiantil que no ha sido acompañado por un incremento proporcional en el subsidio gubernamental, por lo que aprovechó para solicitar un incremento presupuestal progresivo, para fortalecer la planta docente y mejorar la calidad educativa que se ofrece.
El rector informó que la UAdeO cuenta con casi 22 mil 700 estudiantes distribuidos en nueve espacios educativos en el estado, incluyendo seis unidades regionales y tres extensiones, siendo Los Mochis, Culiacán y Guasave los campus con mayor población estudiantil; además, la institución ofrece 141 programas educativos, de los cuales 126 corresponden a licenciaturas y 15 a posgrados.
Flores Leal destacó las innovaciones implementadas en la universidad, particularmente el modelo educativo flexible que permite a las y los estudiantes cursar materias en modalidad virtual cada semestre, un modelo que ha beneficiado a más de 16 mil estudiantes por semestre y ha permitido optimizar el uso de espacios físicos.
Después de la exposición del rector, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien estuvo como invitada a la reunión, reconoció el trabajo de la universidad y confirmó la existencia de convenios de colaboración, así como un programa de fortalecimiento profesional para el personal del Congreso desarrollado en coordinación con la UAdeO.
Guerra Ochoa felicitó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología por su trabajo y coordinación, ya que consideró que la unión de esfuerzos entre instituciones académicas y el Congreso permitirá legislar con mayor pertinencia, oportunidad y sustento académico y estadístico que requiere el trabajo legislativo.
Por su parte, el presidente de la Comisión, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, agradeció la apertura del rector de la universidad, ya que su exposición abrió el panorama de cómo están trabajando y los esfuerzos que están haciendo para estar acorde a la situación que se está viviendo en el mundo y en el país, así como los retos que se tienen por delante.
Ante esto, las y los diputados integrantes de la Comisión expresaron su reconocimiento al trabajo realizado por la universidad y su compromiso de analizar la solicitud presupuestal para el ejercicio 2026, mientras que el diputado Guerrero Verdugo enfatizó que la Comisión revisará de manera seria y responsable la propuesta, buscando que la institución tenga las condiciones necesarias para su proyección futura.
En la reunión estuvieron presentes, el diputado secretario Eligio López Portillo; las diputadas Luz Verónica Avilés Rochín y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda; así como el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño.