Culiacán, Sinaloa, 25 de noviembre de 2025.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este martes dos dictámenes, uno que permite el acompañamiento a personas gestantes durante el parto, y puerperio, así como atención integral en los casos de muerte fetal, perinatal o neonatal, y el segundo, que regula la aplicación de ozono como terapia.
En el primer caso se aprueban reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Entre las adiciones se establece también que las mujeres o personas gestantes tendrán derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación necesaria tanto de los procesos de inhibición física o farmacológica de la lactancia.
Asimismo, fomentar la instalación de salas de despedida en los hospitales que brinden atención materno-infantil para que en los casos de muerte fetal, perinatal o neonatal, así como cuando el personal de salud informe a las madres y padres que a su hijo o hija le queda poco tiempo de vida, puedan despedirse en compañía de su familia, rendir un homenaje privado, abrazar, tocar, vestirle y puedan despedirse con el ritual que cada quien elija, entre otras.
En lo que se refiere a la regulación de la ozonoterapia, también se reforma la Ley de Salud y se establece que quienes practiquen esta terapia deberán contar con los diplomas correspondientes y que estos hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.
Se precisa que “para los efectos de esta ley se entiende por medicina alternativa la atención a la salud mediante la aplicación de sistemas, técnicas o prácticas basadas en avances científicos y tecnológicos que no estén comprendidos en la formación formal de la medicina, y está formado por la medicina tradicional y herbolaria, y compuestos químicos como el ozono, la atención a la salud basada en el sistema de creencias, concepto y prácticas originadas por la cultura indígena y otras culturas étnica”.
Participaron en la reunión de la Comisión de Salud los diputados y diputadas, Guadalupe Santana Palma León, Briseida Valenzuela Buichia, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, Eligio López Portillo y Ambrocio Chávez Chávez, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.