Avalan 13 iniciativas en el Congreso de Sinaloa; rechazan una

Culiacán, Sinaloa, 29 de julio de 2025.-

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que pueden continuar su proceso legislativo 13 nuevas iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones de diversas leyes, por cumplir los requisitos establecidos, y también determinó que una iniciativa se rechaza.

Las iniciativas que pueden continuar su proceso legislativo son las siguientes:

El Grupo Parlamentario de Morena es autor de cuatro iniciativas, que son:

Reformas y adiciones a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa.

Tiene por objeto coadyuvar a garantizar el derecho de toda persona a ser buscada y en su caso, identificada, fortaleciendo las funciones de la Comisión Estatal de Búsqueda mediante la incorporación de la creación del «Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana».

Reformas y adiciones diversas al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto sancionar a quien posea material relacionado con la pornografía infantil, imponiendo una pena de uno a tres años de prisión y de mil a mil quinientos días multa; asimismo, a quien almacene dicho material, para sí o para un tercero, se le impondrá pena de cinco a quince años de prisión y de mil a veinte mil días multa. Además, propone agravar hasta en una mitad la pena correspondiente, si el delito es cometido por el padre, la madre o el tutor de la víctima.

Reformas y adiciones diversas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto fortalecer el andamiaje normativo relacionado con la atención, prevención y regulación de los servicios y programas dirigidos a personas con problemas de adicción, contando con información sistematizada, confiable y accesible que permita a las autoridades conocer, supervisar, y coordinar mejor las acciones en este ámbito, así como establecer un programa de regulación progresiva para los centros de tratamiento y rehabilitación que operen sin registro, garantizando asesoría, acompañamiento técnico y capacitación para lograr su certificación conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.

Reformas y adiciones diversas a la Ley que Regula la Prevención y el Control de las Adicciones en el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto garantizar el trato digno a las personas usuarias de los centros de adicciones mediante programas y protocolos, para que los centros informen de manera sistemática los ingresos y egresos de los usuarios y en el caso de menores de edad, dicha información se registrará en un padrón gestionado por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dicho padrón estará acorde con lo señalado por el Marco Normativo del CONADIC.

Dos iniciativas fueron presentadas por la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez.

*En una propone reformas y adiciones diversas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto fortalecer una cultura de respeto, inclusión y garantía de derechos desde una perspectiva de género y derechos humanos, que impulse políticas publicas dirigidas a eliminar toda forma de discriminación hacia las y los jóvenes, así como eliminar las barreras sociales y culturales que de manera categórica tengan como objetivo suprimir, silenciar y denigrar la orientación sexual, identidad o expresión de género, especialmente cuando atenten contra su dignidad, integridad o derechos humanos.

En la segunda propone reformas y adiciones diversas a la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto reconocer legalmente el concepto de «terapias de conversión» dentro de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, incluyendo un mecanismo sancionador vinculado al artículo 193 del Código Penal local. Asimismo, incorporar un enfoque interseccional que protege con énfasis a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Iniciativa presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, que propone reformas y adiciones diversas a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto establecer de manera expresa que todas las personas servidoras públicas, en el ámbito de sus atribuciones, deben brindar un trato respetuoso, digno y sin discriminación a quien desee participar en los procesos de participación ciudadana, y que las autoridades estatales y municipales para que implementen mecanismos de inclusión informativa, como el uso de formatos alternativos, asesoría personalizada y acompañamiento institucional.

Iniciativa presentada por la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena, que propone distintas adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto tipificar el acecho como un delito que atenta contra la paz y la seguridad de las personas, sancionando a quien por cualquier medio, aceche, asedie o acose a una persona, de tal forma que ocasione limitación a su libertad de actuar o tomar decisiones, temor o angustia de sufrir un daño en su persona, familia, o patrimonio.

Iniciativa presentada por el diputado Guadalupe Santana Palma León, de Morena, que propone reformar el artículo 25 de la Ley de Salud Mental del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto garantizar que los profesionales de la salud mental en Sinaloa estén debidamente acreditados y cuenten con formación especializada, certificación vigente y actualización académica para ejercer funciones como la evaluación, diagnóstico, tratamiento y emisión de dictámenes en materia de salud mental.

Iniciativa presentada por el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, de Morena, que propone reformas y adiciones diversas a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa y a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto la implementación del uniforme neutro y el respeto al derecho del libre desarrollo de la personalidad.

Iniciativa presentada por el diputado Serapio Vargas Ramírez, de Morena, que propone reformas diversas de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto consolidar la igualdad sustantiva y material de las mujeres con la finalidad de que quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo estatal, en caso de ser mujer, tenga protegido y tutelado su derecho a ser llamada gobernadora.

Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, que propone reformar y adiciones a Ley de Educación del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto regular el uso de dispositivos electrónicos, particularmente teléfonos celulares, dentro de los planteles educativos mediante la creación de protocolos orientados al uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación, con el fin de proteger el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paulina Liliana Díaz Quiñónez, que propone diversas adiciones al Código Familiar del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto  implementar una forma más de integrar una familia bajo el régimen de sociedades en convivencia.

La iniciativa rechazada fue presentada por la diputada con licencia de la actual Legislatura, Almendra Ernestina Negrete Sánchez y el ciudadano Héctor Javier García Laija, que propone reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Tiene como objeto establecer que el acceso a las instalaciones del Congreso del Estado de Sinaloa es libre para todas las ciudadanas y ciudadanos sinaloenses, por lo cual no deberán existir ningún tipo de limitaciones físicas o barreras que obstaculicen o limiten la entrada a este Recinto.

Esta iniciativa se declaró inválida y fue desechada porque la propuesta es redundante y repetida, al estar ya contenida en el artículo 220 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.

Participaron en la reunión los diputados y diputadas Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios, Nancy Yadira Santiago Marcos y Hólincer Castro Marañón, presidente, secretaria y vocales de esta Comisión, respectivamente.