Aprueban en Comisiones Unidas del Congreso de Sinaloa reforma para proteger digitalmente a menores de edad


Culiacán, Sinaloa, 31 de julio de 2025.- Con el objetivo de garantizar un entorno digital libre de discriminación y violencia para menores de edad, las Comisiones Unidas de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión y de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de Sinaloa aprobaron por unanimidad un dictamen que propone reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado en esta materia.

En una reunión de trabajo celebrada la mañana de este jueves 31 de julio, fue aprobado por unanimidad de las y los diputados presentes, que integran ambas Comisiones, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones legales para establecer medidas de prevención y atención temprana sobre adicciones, suicidio y cualquier trastorno que implique riesgo a la salud mental en niñas, niños y adolescentes.

Además, la propuesta incluye el desarrollo de programas en las escuelas, los cuales contemplen campañas, estrategias y acciones de difusión sobre el cuidado de la salud mental a través del uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación, dirigida al alumnado.

Entre las principales modificaciones se encuentra la adición del derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet, pero con medidas de advertencia sobre contenidos que puedan causar impacto a la salud mental y perjudicar el libre desarrollo de la personalidad en menores de edad.

La reforma también establece que las autoridades educativas deberán realizar campañas de difusión, concienciación y sensibilización sobre el uso responsable del internet y de las tecnologías de la información, así como las consecuencias y riesgos derivados del uso inadecuado de los mismos.

El nuevo marco legal también faculta a las autoridades para vigilar el uso responsable y consciente del acceso y los límites en la utilización de los aparatos electrónicos en los procesos de la vida educativa y cotidiana, cerciorándose que el uso de las tecnologías de la información sea acorde a su edad y que garantice su desarrollo físico, emocional y social.

Durante la reunión, la presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez expresó su agradecimiento a las y los integrantes de ambas Comisiones por los avances legislativos logrados a favor de la niñez sinaloense.

Reconoció que cuando se habla de derechos humanos, se debe priorizar que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en un entorno digital seguro, libre de violencia, manipulación y riesgos, así como a la protección de su salud mental.

En la reunión estuvieron presentes, por parte de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, las cinco integrantes, la diputada presidenta Karla Daniela Ulloa Rodríguez; la diputada secretaria, Juana Minerva Vázquez González; así como las diputadas vocales, Irma Guadalupe Moreno Ovalles y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, quien, además, es presidenta de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes.

Por parte de esta Comisión, también asistieron el diputado Ambrocio Chávez Chávez y la diputada Elizabeth Ramírez Tirado.