Culiacán, Sinaloa, 16 de octubre de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad la determinación de 13 iniciativas que proponen reformar diversas disposiciones del marco normativo estatal, además de 23 trámites de pensiones en diferentes modalidades, por lo que pueden continuar con su proceso legislativo.
La reunión fue desarrollada la mañana de este jueves, estuvo presidida por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, y fue la diputada secretaria Erika Rubí Martínez Rodríguez quien leyó cada una de las iniciativas que fueron determinadas de manera favorable.
Entre las iniciativas destaca la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentada por la ciudadana Ana María García Ríos y los ciudadanos Francisco Morales Zepeda y Horacio de Jesús Malcampo Moreno, que busca fortalecer el proceso democrático interno mediante la elección por tómbola de la Comisión de Elecciones y Consultas, además de proponer la desaparición de la reelección en diversos cargos universitarios por considerarla contraria al espíritu de la Institución.
También se determinó una iniciativa de reforma constitucional en materia de transparencia presentada por ciudadanas y ciudadanos, que propone la creación de autoridades responsables del acceso a la información pública y protección de datos personales, así como la creación del Sistema Estatal de Transparencia.
En materia de participación ciudadana, se revisó una iniciativa promovida por las diputadas Paola Iveth Gárate, Irma Guadalupe Moreno Ovalles y el diputado Bernardino Antelo Esper, del Grupo Parlamentario del PRI, que propone adicionar disposiciones a la Ley Orgánica del Congreso que permitan la creación de una plataforma digital donde la ciudadanía pueda conocer, opinar y dar seguimiento a las iniciativas legislativas en trámite, permaneciendo publicadas al menos 10 días naturales antes de su dictaminación.
Otra propuesta presentada por un grupo de ciudadanas y ciudadanos, es una en temas de reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para simplificar trámites y reducir tiempos en la obtención de licencias de construcción de vivienda, buscando incentivar la inversión y facilitar el acceso a una vivienda digna mediante procesos transparentes y ágiles.
Además, la propuesta de la diputada Reynalda Leyva Urías, del Grupo Parlamentario de Morena, sobre reforma a la Ley de Salud del Estado para incluir en materia de salubridad general la prevención y control de los efectos nocivos derivados de la quema de residuos agrícolas, específicamente la quema de soca, por su impacto en la calidad del aire y la salud respiratoria de la población. Una más, presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, sobre reformas a la Ley de Protección Civil para regular los eventos masivos.
En materia de inclusión, un grupo de ciudadanos y ciudadanas presentó una iniciativa para incluir la talla pequeña dentro del concepto de discapacidad física en la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad, contemplando la implementación de escalones universales en lugares públicos y políticas de accesibilidad para este sector de la población.
Se determinó también una iniciativa de reformas a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable presentada por el diputado Juan Carlos Villa Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para establecer la entrega directa anual de apoyos a los sectores pesqueros y acuícolas como función de los convenios de coordinación entre el Estado y los municipios.
Otra iniciativa presentada por el diputado Guadalupe Santana Palma León, del Grupo Parlamentario de Morena, que busca regular los establecimientos de medicina estética; otra que fue promovida por el diputado también de Morena, Serapio Vargas Ramírez que propone establecer requisitos más estrictos en la elección de diputados, diputadas y alcaldes, incluyendo la prohibición de vínculos matrimoniales, de concubinato o parentesco con quien ejerce el cargo, además de eliminar la reelección inmediata para ellos y ellas.
Asimismo se determinó una iniciativa de reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por la diputada Roxana Rubio Valdez y el diputado Jorge Antonio González Flores, del Grupo Parlamentario del PAN, que propone fortalecer el marco normativo en materia de salud mental.
Finalmente, se determinaron dos iniciativas presentadas por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, relacionadas con la dismenorrea incapacitante. La primera establece licencias mensuales de uno a tres días con goce de sueldo para integrantes de instituciones de seguridad pública diagnosticadas con este padecimiento. La segunda otorga permisos de ausencia justificada para alumnas y maestras del sector educativo que padezcan esta condición, requiriendo certificado médico con vigencia de seis meses.
Además de estas iniciativas legislativas, la Comisión aprobó 23 determinaciones de pensiones en sus modalidades de retiro, retiro anticipado y muerte, beneficiando a trabajadores y sus familiares.
Cabe mencionar que en la reunión también estuvieron presentes los diputados Hólincer Castro Marañón y Juan Diego Aranzubia Iturrios, y la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos.