Piden suspender descuentos a los trabajadores del STASE por emergencia sanitaria de Covid-19


María Elena Armenta de la Rocha, candidata de la Planilla Rosa, llama al actual dirigente a tomar acciones para proteger las necesidades elementales de los stasistas

Culiacán, Sinaloa.- Ante la emergencia de salud derivada de Covid-19 y la situación emergente que se padece, María Elena Armenta de la Rocha, candidata de la Planilla Rosa a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STASE), solicitó la suspensión temporal de las retenciones y descuentos a los trabajadores sindicalizados para que puedan tener condiciones y la solvencia económica para atender sus necesidades básicas.

En un oficio dirigido al actual Secretario General del STASE, Juan Gabriel Ballardo Valdez, la candidata de la Planilla Rosa le expone su preocupación por la difícil situación que enfrentan los trabajadores stasistas de los tres poderes del estado de Sinaloa y de los organismos descentralizados frente a la emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus en el país, decretada del 20 de marzo al 30 de abril de 2020.

En el documento, Armenta de la Rocha se pronuncia porque el actual dirigente del STASE tome medidas orientadas a buscar la solvencia económica de los trabajadores, por lo que propuso se suspendan de forma temporal las retenciones y descuentos que con motivo de créditos laborales se le realizan a cada trabajador.

La candidata de la Planilla Rosa a la dirigencia del STASE le propone a Ballardo Valdez busque gestionar que la suspensión de los descuentos sea aplicable a partir de la quincena del 30 de abril al 30 de julio de 2020, con una prórroga de que dichos descuentos se realicen de manera normal de la quincena del 15 de agosto en adelante, lo que vendría a beneficiar en la reintegración total de sus percepciones.

Armenta de la Rocha planteó que en la búsqueda de proteger los ingresos de todos los trabajadores activos, jubilados y pensionados, se deben suspender en forma temporal los descuentos de la JAFE, FIPAVI, Figlostase y demás créditos personales con casas comerciales de la iniciativa privada.

A través del oficio, se expresa la necesidad inmediata de tomar acciones por parte de la actual dirigencia del STASE para buscar proteger las necesidades elementales de los trabajadores ante el aumento económico que ha tenido la canasta básica y las adversidades económicas que han surgido durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.