Culiacán, Sinaloa. – En los últimos días, diversas escuelas públicas y privadas de Culiacán han sido objeto de vandalismo, robos y daños a su infraestructura, afectando directamente a niñas, niños, adolescentes, docentes y comunidades escolares completas. Desde Mexicanos Primero Sinaloa, expresamos nuestra preocupación y nuestro rechazo ante estos hechos que no solo afectan bienes materiales y ponen en riesgo espacios que deben ser seguros, dignos y funcionales, sino que se lesiona el derecho a aprender de la niñez y juventud.
Un plantel dañado puede interrumpir el desarrollo regular de las clases, generar incertidumbre en las comunidades escolares y limitar las oportunidades de aprendizaje cuando las y los estudiantes se ven obligados a ausentarse de las aulas.
Por lo tanto, desde la sociedad civil nos sumamos a las exigencias de las comunidades escolares para que se realicen acciones inmediatas, coordinadas y efectivas para atender el problema de seguridad.
Hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales, particularmente a la Secretaría de Educación Pública y Cultura, a la Secretaría de Seguridad Pública y al Gobierno Municipal de Culiacán— a:
1. Atender de inmediato los daños ocasionados en los planteles afectados y asegurar condiciones seguras para su funcionamiento.
2. Establecer un protocolo formal, claro, de prevención, vigilancia y respuesta para proteger las escuelas en zonas de mayor vulnerabilidad.
3. Transparentar los recursos públicos destinados a infraestructura educativa y asegurar que existan recursos suficientes y oportunos para la reparación de los planteles afectados.
4. Implementar un plan de patrullaje focalizado, alumbrado, monitoreo constante y cercos seguros en los alrededores de las escuelas ubicadas en zonas de riesgo.
5. Dar seguimiento puntual a cada plantel afectado, informando públicamente los avances, responsables y tiempos de reparación.
6. Establecer mecanismos de coordinación permanente entre autoridades educativas, de seguridad y gobiernos municipales para la protección de las escuelas.
7. Fortalecer estrategias de prevención comunitaria en los entornos escolares que promuevan la participación de comunidades educativas y vecinales, así como la construcción de confianza social.
La protección de las escuelas requiere corresponsabilidad. Reconocemos el papel fundamental de familias, docentes, directivos y vecinos en el cuidado de las escuelas.
Sin embargo, recalcamos que la seguridad escolar es, ante todo, una obligación del Estado. La comunidad puede acompañar, vigilar y alertar, pero no sustituir la función pública de garantizar entornos educativos seguros.
Invitamos a comunidades escolares, cámaras empresariales, organizaciones civiles, medios de comunicación y vecinos a sumarse a una red de cuidado del entorno escolar, que complemente la acción institucional.
La violencia contra las escuelas no es un hecho menor ni aislado. Forma parte de un contexto que amenaza la continuidad educativa, profundiza desigualdades y debilita el tejido social. Proteger cada plantel es proteger el desarrollo, la esperanza y la seguridad de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Desde Mexicanos Primero Sinaloa reiteramos: Ni una escuela más dañada y ni un día más sin condiciones para aprender. Seguiremos observando, documentando y exigiendo que las autoridades cumplan con su obligación constitucional de garantizar el derecho a la educación para todas y todos.