Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología sostiene encuentro con autoridades del CIAD Culiacán

Culiacán, Sinaloa. – La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Sinaloa recibió este martes a autoridades del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), subsede Culiacán, encabezadas por su titular José Basilio Heredia, quien expuso la urgente necesidad de reubicar las instalaciones del centro.

Durante la reunión de trabajo celebrada en el Recinto Legislativo, el diputado presidente de la Comisión, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, dio la bienvenida al Dr. Heredia y al equipo de investigadores del CIAD, agradeciendo su valiosa presencia y expresando el gusto de poder compartir esta mesa de trabajo para escuchar las necesidades del centro.

El diputado Guerrero Verdugo explicó que el motivo de la reunión es revisar cómo se encuentra el CIAD, qué proyectos, trabajos y otras actividades tienen en puerta, así como conocer la situación que guarda actualmente el centro de investigación, tal como lo han venido realizando con otros entes similares.

José Basilio Heredia agradeció a la Comisión la oportunidad de dar a conocer el trabajo del CIAD e informó la situación actual de las instalaciones y el proyecto de reubicación, donde enfatizó que las instalaciones del centro que ha sufrido pérdidas estimadas en más de 280 millones de pesos debido a inundaciones recurrentes.

Una vez escuchado la exposición sobre las condiciones de la institución, el diputado secretario de la Comisión, Eligio López Portillo, manifestó su impresión por el trabajo que realiza el centro, por lo que se comprometió a ser el eco de la voz del CIAD ante las autoridades y sugirió dar mayor promoción y divulgación al trabajo que realiza la institución.

Por su parte, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, integrante de la Comisión, reconoció que el CIAD es una de las instituciones con mayor prestigio, presencia y pertinencia académica y social en Sinaloa, con más de tres décadas de trabajo, por lo que propuso estrategias de gestión en dos planos: en el federal, ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación dirigida por la Dra. Rosaura Ruiz; y en el estatal, con el gobierno de Sinaloa, recordando que ya existe un antecedente de presupuesto aprobado que puede reactivarse.

En este mismo sentido, la diputada Luz Verónica Avilés Rochín agradeció a las autoridades de la institución por acercarse al Congreso del Estado, por lo que se sumó al compromiso de hacer las gestiones pertinentes para lograr las mejoras que se requieren en el plantel, y dijo estar en la mejor disposición de apoyar y ser ese eco ante el Ejecutivo estatal.

Antes de finalizar la reunión, el diputado Guerrero Verdugo comprometió el apoyo de la Comisión para gestionar recursos federales o estatales que permitan la construcción de las nuevas instalaciones, señalando que el tema será puesto en la mesa con el Ejecutivo estatal durante la aprobación del presupuesto.