Detectan red de casinos que lavaban dinero en ocho estados del país, entre ellos Sinaloa

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- Autoridades federales desmantelaron una red de 13 casinos físicos y virtuales que operaban con irregularidades financieras y presunto lavado de dinero en los estados de Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”.

Las investigaciones, encabezadas por el Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, revelaron patrones de evasión fiscal, movimientos millonarios y vínculos internacionales que comprometen la integridad del sistema financiero mexicano.

Casinos simulaban operaciones y movían dinero al extranjero

De acuerdo con el informe, los establecimientos analizados —tanto físicos como digitales— simulaban operaciones legales para dispersar recursos mediante empresas fachada y declaraciones fiscales en ceros.

Entre los hallazgos se detectaron transferencias millonarias hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos, así como plataformas digitales con flujos dirigidos a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de toda supervisión financiera mexicana.

“Se trata de un sector que, por su naturaleza, maneja grandes cantidades de efectivo y transacciones digitales, lo que representa un riesgo alto para el lavado de dinero”, señaló García Harfuch.

Operativo con alcance internacional

El funcionario destacó la colaboración con FinCEN y OFAC, agencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que permitió rastrear operaciones transnacionales y detectar estructuras financieras utilizadas por grupos criminales para ocultar dinero de procedencia ilícita.

Gracias a esta cooperación, se fortaleció el intercambio de información y la aplicación de sanciones internacionales, en cumplimiento con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Bloqueo de cuentas, suspensión de casinos y denuncias penales

Como resultado de las investigaciones, las autoridades implementaron una serie de acciones contundentes:

   •   Bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

   •   Cierre temporal de establecimientos físicos que incumplieron la ley.

   •   Denuncias ante la Fiscalía General de la República por lavado de dinero y delitos conexos.

   •   Cancelación de sitios web dedicados a apuestas ilegales.

   •   Revisión de posibles delitos fiscales por parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Usarán inteligencia artificial para detectar lavado de dinero

La Unidad de Inteligencia Financiera anunció que iniciará una nueva etapa de prevención basada en tecnología e inteligencia artificial, con mecanismos de detección temprana y modelos predictivos que permitan identificar operaciones sospechosas antes de que afecten al sistema financiero.

“Estas acciones confirman el compromiso del Estado mexicano de cerrar el paso al dinero ilícito y frenar las estructuras financieras que sostienen al crimen organizado”, concluyó García Harfuch.