Culiacán, Sinaloa.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sinaloa (CECyTE Sinaloa), bajo la dirección general de Emma Karina Millán Bueno, informa que alumnos y alumnas de esta institución educativa, con el proyecto “Evaluación in vivo de recubrimiento conformado por extractos fenólicos de la cáscara de guamúchil contra hongos fitopatógenos en tomate”, representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia ATARFE 2026, a realizarse del 27 al 30 de abril de 2026, en Granada, España.
El trabajo fue desarrollado por los jóvenes investigadores Azul Rebeca Reyes Reyes, Cristopher Alejandro Gómez Moreno, Luis Alfredo Vega Ríos y Celia Meza Guerrero, estudiantes del plantel CECyTE Loma de Rodriguera, bajo la asesoría de la Mtra. Dulce María Muy Rangel, destacando por su enfoque innovador en soluciones biotecnológicas aplicadas a la agricultura sustentable, el cual está avalado por el CIAD Culiacán.
La Red Latinoamericana de Jóvenes e Investigadores (LASIRC), con sede en Granada, España, otorgó la acreditación tras reconocer la calidad científica y el impacto social del proyecto, alineado con los ejes de Ciencia y Tecnología en Red. Esta red integra a estudiantes, docentes e investigadores de América Latina que promueven la cooperación académica, la innovación y la cultura científica.
Con esta acreditación, CECyTE Sinaloa reafirma su compromiso con la investigación juvenil, la formación científica y la proyección internacional del talento sinaloense, impulsando a sus estudiantes a participar en espacios que fortalecen el conocimiento, la creatividad y la visión global.