PAN arremete contra el INE y advierte riesgo de desaparecer los organismos electorales locales

Culiacán, Sinaloa.- Esta tarde, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa celebró una sesión extraordinaria para tomar protesta a las dos consejeras que ayer fueron designadas por el INE: las licenciadas Carmen Julieta Rodríguez Campos y Yuridia Galán Villaseñor.

En ese marco, Edgardo Burgos Marentes, representante del PAN ante el IEES, externó su felicitación a las nuevas consejeras y les deseó éxito en la alta responsabilidad adquirida. Insistió en que no se debe perder de vista que la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de organizar las elecciones debe consolidarse todos los días, actuando con probidad, honestidad y transparencia, y pugnando en todo momento por los principios rectores de la función electoral: legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia.

“Este Instituto no escapa a las presiones del poder público o de los poderes fácticos; sería ingenuo pensar que no es así. El llamado es que, a pesar de ello, actuemos con verticalidad y valentía”, expresó el representante panista.

“Ayer por la noche, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral falló en el mandato constitucional que le imponía el deber y la obligación de nombrar las 44 consejerías vacantes correspondientes a 17 estados de la República, nombrando solo 28 y dejando desiertas 16 de ellas, es decir, más de una tercera parte, entre ellas una que correspondía a nuestro estado. Esa silla vacía representa una debilidad institucional que sienta un precedente muy peligroso. La democracia no puede ser rehén de afinidades políticas ni de cuotas partidistas; más grave aún, que la máxima autoridad administrativa electoral sea permeable a intereses mezquinos. De frente y convencido de lo que expreso, me refiero a Morena y al Ejecutivo federal”, agregó.

Burgos Marentes retomó las palabras del consejero Jaime Rivera, en la sesión de anoche, en la que declaró que “nunca antes se había dado una situación como la que se perfila hoy, porque nunca antes habían imperado actitudes intransigentes y hasta sin argumentos para impedir la mayoría calificada”.

También trajo a colación lo señalado por el consejero Uuc-kib Espadas, quien refirió que “el debate de anoche sintetiza conflictos que traen 30 meses de añejamiento”; coincidentemente, el mismo tiempo que Guadalupe Taddei tiene al frente del INE. “El Consejo General del INE está fracturado; hay un conflicto interno tan evidente como lamentable, consecuencia de la intromisión del régimen en el poder dentro del Instituto Nacional Electoral”, externó Burgos Marentes.

El representante del PAN ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa precisó: “Esa silla vacía hoy debería estar ocupada. Existían hombres y mujeres muy valiosas que llegaron a la última etapa cumpliendo todos los requisitos; eran elegibles e idóneos. Simple y sencillamente, la irracionalidad se impuso y hoy tenemos un Consejo General incompleto”.

“Deseo larga vida a este instituto ante la sombra del régimen y de Morena, que amenaza con desaparecer a los organismos públicos locales para concentrar el poder y enquistarse en el mismo. Acción Nacional dará la batalla para que eso no suceda, porque tenemos un compromiso histórico con la democracia”.

Por último, señaló que, por lo que toca al IEES, tiene retos mayúsculos enfrente: “La complejidad de la organización de la elección de 2027, donde se renovará la Gubernatura, el Congreso y las Alcaldías, pondrá a prueba nuestro talante. El fantasma del crimen organizado está al acecho, y negar su injerencia sería cerrar los ojos a la realidad. En todo caso, vayamos preparando protocolos que respondan a la compleja realidad política y social de Sinaloa”.