Congreso de Sinaloa impulsa reformas históricas por la igualdad, la no violencia y la inclusión

Culiacán, Sinaloa, 30 de septiembre de 2025.- Durante sesión de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión del Congreso del Estado de Sinaloa, se presentaron y revisaron los decretos aprobados en los últimos meses, y las iniciativas que les han sido turnadas, todas ellas orientadas a fortalecer los derechos de las mujeres, la niñez y los grupos en situación de vulnerabilidad, informó la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez.

La presidenta de la Comisión dio a conocer que en total, se analizaron ocho decretos que abarcan temas de violencia de género, igualdad sustantiva, derechos de la infancia, salud mental y brecha salarial. Entre los avances más significativos se encuentra el Decreto 29, que establece la obligación de crear al menos un refugio especializado para mujeres víctimas de violencia en cada municipio.

Asimismo, el Decreto 31, introduce reformas a la Constitución Política del Estado en materia de igualdad sustantiva y erradicación de la brecha salarial. El Decreto 73, aprobado el pasado 30 de enero de 2025, reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal de Sinaloa, para tipificar la violencia obstétrica como delito y ampliar la protección en casos de violencia familiar, incluyendo relaciones de noviazgo y otros vínculos de hecho.

El Decreto 79, fue aprobado para actualizar el Premio Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapién”, que reconocerá a mujeres destacadas en la defensa de los derechos humanos. El Decreto 115 redefine el concepto de violencia en el noviazgo, ampliando las conductas sancionables y reconociendo las relaciones sentimentales como espacios donde también debe garantizarse la integridad y el respeto.

En materia de igualdad económica, el Decreto 176, aprobado el 26 de junio de 2025, incorpora mecanismos para eliminar la brecha salarial de género y garantizar la remuneración igual por trabajo de igual valor, sin distinción de sexo, edad, origen o condición social.

Por su parte, el Decreto 198 promueve la crianza positiva mediante la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, incorporando este principio rector para fomentar entornos familiares protectores y respetuosos.

Complementariamente, el Decreto 216 reconoce la salud mental como parte del derecho a la salud integral e impulsa el uso responsable de tecnologías digitales, buscando prevenir riesgos en la infancia y adolescencia.

Ulloa Rodríguez también dio a conocer que se revisaron iniciativas en proceso, como la adición del artículo 13 Bis a la Ley de Adquisiciones del Estado, que busca incorporar políticas de igualdad de género en los procesos de licitación pública.

Además, se presentó una propuesta de reforma a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Sinaloa, con el fin de reconocer las acciones afirmativas y fortalecer programas educativos que promuevan la diversidad y la igualdad.

Durante la sesión, la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles destacó la importancia de fortalecer los refugios para mujeres víctimas de violencia y de garantizar presupuestos adecuados para su operación, y subrayó que, aunque las leyes representan avances significativos, deben aplicarse efectivamente para tener impacto real. También pidió que se revisara el Decreto sobre violencia obstétrica, el cual no ha sido publicado, por lo que propuso una revisión conjunta con la Comisión de Salud.

En esta reunión, además de la diputada presidenta de la Comisión, estuvo presente la diputada vocal Irma Guadalupe Moreno Ovalles; la diputada vocal en funciones de secretaria, Sthefany Rea Reátiga. Las asistentes acordaron dar seguimiento a los temas pendientes y coordinar acciones conjuntas para garantizar la correcta aplicación de las reformas aprobadas.