Congreso del Estado recibe los planes municipales de Elota y Choix del periodo 2024-2027

Culiacán, Sinaloa, 09 de septiembre de 2025.- En cumplimiento a lo establecido en la Ley, los ayuntamientos de los municipios de Elota y Choix remitieron al Congreso del Estado, su respectivo Plan Municipal de Desarrollo (PMD) correspondiente al periodo 2024-2027, en el que establecen las estrategias de gobierno que se ejercerán durante el trienio.

En lo que corresponde al municipio de Elota, el alcalde Richard Millán Vázquez, explicó el documento enviado al Poder Legislativo que la entrega del PMD no solo corresponde a una responsabilidad legal, sino como un instrumento que le permitirá seguir una estrategia clara para cumplir con los objetivos y metas de su administración.

Mencionó que, aunque serán tres años de retos, también será un periodo de oportunidades para concretar los objetivos enfocados en construir un mejor municipio. Dichos retos son en materia de servicios públicos, en desarrollo social, en desarrollo económico y en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Millán Vázquez precisó que este plan de acción, se sustenta en tres ejes estratégicos, el primero de ellos corresponde al impulso económico y productivo; el segundo se enfoca al bienestar social, el crecimiento y el entorno sustentable; y el tercero, plantea un gobierno eficiente, transparente y seguro.

Finalmente, explicó que los objetivos planteados en este proyecto se obtuvieron de las voces de la ciudadanía, quienes expusieron sus propuestas a través de mesas de trabajo durante el desarrollo de foros de participación ciudadanía, así como de diagnóstico de las necesidades observadas por su equipo de trabajo.

Por su parte, la alcaldesa del municipio de Choix, Yoneida Gámez Vázquez, mencionó en el documento que el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2017 contiene las propuestas de las acciones y las metas que se tomarán en cuenta durante su administración para la ejecución de las obras y los servicios que den respuesta a las exigencias y necesidad de la ciudadanía.

Mencionó que el plan está apegado a la metodología que marca el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), y está elaborado con base en diagnósticos para identificar la problemática del municipio y sus posibles soluciones, donde se tomaron en consideración las solicitudes recogidas en campaña y la participación de los diferentes consejos municipales.

Dicho Plan Municipal de Desarrollo también se divide en tres ejes rectores del desarrollo, que son el Desarrollo económico y social, que busca fortalecer la infraestructura económica, social y educativa; Comunidades limpias y sustentables, donde se enfocarán en rehabilitar la infraestructura del municipio, mejorar los servicios públicos, tomando en consideración el cuidado ambiental; Gobierno inclusivo, moderno y eficiente que actualizará las estructuras municipales para el mejoramiento de los servicios, de la recaudación y la generación de mecanismos de inclusión social.

Ambos alcaldes destacaron el compromiso con sus gobernados, de mejorar la calidad de vida de todas y todos, con estrategias concretas que den solución concreta a las necesidades en cada uno los rubros.