El titular de la SSPC recalcó que, con estas extradiciones masivas, más que beneficiar al Gobierno de México, a quienes se beneficia principalmente es a las víctimas de estos delincuentes en el país.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- Con la extradición de 55 criminales de alto perfil del crimen organizado a Estados Unidos, el Gobierno de México busca frenar de raíz las operaciones que estos delincuentes mantenían desde la prisión, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El funcionario señaló que, desde cárceles mexicanas, muchos de estos capos seguían dirigiendo actividades ilícitas como la extorsión, así como amenazas contra personal penitenciario, por lo que su envío a territorio estadounidense representa más seguridad para el país y sus víctimas en México.
García Harfuch recalcó que algunos de los líderes criminales recibían amparos e incluso buscaban su libertad anticipada gracias al apoyo de algunos jueces.
“Existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que, de haberse concretado, significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas. Es importante señalar que esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos”.
Acompañado por el gabinete federal, el secretario de Seguridad de México aclaró que, para los delincuentes que fueron extraditados en dos traslados (los primeros 29 durante el pasado mes de febrero y otros 26 apenas este 11 de agosto), el vecino país se comprometió a no aplicar la pena de muerte a ninguno de ellos.