Para las escuelas, el receso de verano es un periodo de alto riesgo de padecer robos o ser blanco de actos vandálicos. Vigilarlas y protegerlas es responsabilidad de la autoridad; la comunidad puede coadyuvar en esta labor.
Culiacán, Sinaloa, 12 de agosto de 2025.- Derivado de la constante difusión de noticias sobre escuelas saqueadas y vandalizadas durante las primeras cuatro semanas de vacaciones de verano en diversas entidades del país, Mexicanos Primero hace un llamado urgente a las autoridades a reforzar la seguridad, así como a madres, padres, personal docente y vecinos de las escuelas, a reportar cualquier actividad sospechosa al 911.
En el regreso a clases, los planteles escolares deben contar con las condiciones necesarias para que las y los estudiantes puedan estar y aprender en la escuela.
El Observatorio Educativo en los Medios de Mexicanos Primero registra, en promedio, al menos una nota diaria sobre el robo de equipo electrónico, materiales y mobiliario en las escuelas. Aún restan tres semanas de receso, por lo que los planteles seguirán vacíos y, en muchos casos, sin vigilancia adecuada.
En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) emprendió la campaña La Escuela es de Todos para invitar a la ciudadanía a participar en el cuidado de los planteles durante el periodo vacacional. Sin embargo, medios locales han documentado al menos seis robos en tres escuelas, todas de Mazatlán, desde mediados de junio:
• Primaria Petróleos Mexicanos (colonia Pemex): tres robos en los que se sustrajo tubería de cobre, cableado eléctrico, equipos de cómputo y electrónicos.
• Primaria 13 de Septiembre (fraccionamiento Los Portales): dos robos con pérdidas de cilindros de gas, reflectores, impresora, bocina y micrófonos.
• Jardín de Niños (fraccionamiento Mar de Cortés): daños en la barda perimetral y robo de artículos aún no precisados.
Este panorama local se suma al registrado en estados como Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Tabasco, donde se han contabilizado al menos 288 robos en escuelas en lo que va de las vacaciones de verano.
A lo largo del ciclo escolar 2024-2025 hubo planteles saqueados varias veces, con pérdidas que van desde computadoras, bocinas y aires acondicionados hasta material didáctico, mobiliario, cableado eléctrico, tanques de gas y motores de bombas de agua.
Las consecuencias son graves: niñas, niños y adolescentes podrían volver a las aulas sin mobiliario, equipos de cómputo, ventilación adecuada e incluso sin servicio de agua, debido al robo de los motores de bombas o lavamanos. Esto afecta directamente su derecho a aprender y obliga a docentes y familias a destinar tiempo y recursos a recuperar lo perdido, en lugar de enfocarse en el inicio del ciclo escolar.
Si bien en estados como Coahuila, Guerrero, Hidalgo y Jalisco las autoridades han reforzado acciones de seguridad, en otros casos son las familias quienes, con recursos propios, colocan protecciones y refuerzan la vigilancia. La falta de bardas perimetrales, cámaras y vigilancia constante, así como la respuesta tardía de algunas autoridades, convierte a las escuelas en blanco fácil.
En 18 entidades del país, incluida Sinaloa, existen acciones para prevenir robos en las escuelas y/o llamados a la sociedad para alertar a las autoridades ante movimientos o personas sospechosas, así como coordinación con instancias de seguridad pública para realizar rondines en las inmediaciones de los planteles.
Ante la persistencia de los robos y la falta de vigilancia en los planteles, en Mexicanos Primero seguiremos promoviendo que familias, personal docente y vecinos apoyen la vigilancia de sus escuelas, informen a la autoridad competente sobre movimientos extraños y llamen al 911 para hacer el reporte.
De esta iniciativa puede depender si se regresa a una escuela equipada para el aprendizaje o si se enfrenta la necesidad de recuperar lo perdido e incluso de modificar horarios y actividades por falta de mobiliario e infraestructura. Cada robo vulnera la seguridad y dignidad del espacio escolar.