‘Un timbre de orgullo’ que senador de EU se lance contra mi gobierno, dice AMLO


Ciudad Juárez, Chihuahua.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que las declaraciones del senador republicano Ted Cruz, quien dijo que ve un colapso de las instituciones en México,  son “naturales” y le significan un “timbre de orgullo” de que se lance contra su gobierno.

“Es natural que este senador de Texas que no está de acuerdo con nosotros se exprese como lo hizo; él está en contra de la política que estamos llevando a cabo en favor del pueblo de México y en defensa de los mexicanos que trabajan y viven honradamente en Estados Unidos”, dijo durante la conferencia de prensa matutina que este viernes se realiza en esta urbe fronteriza.

No obstante, rechazó los comentarios relacionados a la situación de la prensa y, al mismo tiempo, advirtió que él nunca hará acciones represivas o de censura pero tampoco se quedará callado.

Al contrario, dijo que va a seguir llamando a las cosas por su nombre, “porque quisieran que yo me quedara callado, ‘no diga nada eh, porque si dice le acusamos de autoritario, de que no garantiza la libertad de expresión, de que en México no hay democracia, de que México es como Venezuela, de que hay una dictadura, que se persigue a los periodistas’”.

Hace unos días, precisó, un periodista que trabaja en Estados Unidos tituló: ‘nos están matando’ – por los lamentables hechos de los periodistas que pierden la vida- “no por persecución, no por represión, porque nosotros no somos iguales, ni siquiera censuramos. No es el tiempo de antes”.

En cuanto al senador republicano indicó:

“Entonces, es de esperarse. Ayer hubo también como cuando Loret, un especie de “Todos somos Ted Cruz”, los conservadores mexicanos que históricamente siempre se han destacado por ser traidores a la patria, es cosa de conocer la historia, de Santa Anna y lo que hicieron los conservadores cuando fueron a buscar a Maximiliano, pues ellos están contentos y apoyando estas declaraciones, pero es normal que esto suceda porque , lo he venido diciendo, ya no se permite o las circunstancias no permiten las medias tintas, la simulación”, subrayó.

Antes – continuó- engañaban a la gente, se hablaba de cambio y lo que había era gatopardismo, eso que consiste en que las cosas cambian en apariencia para seguir igual.

“Se hablaba de sociedad civil cuando eran grupos de clase media alta o gente vinculada a organizaciones conservadoras, bueno, se hablaba de organismos independientes, de candidatos independientes, todo eso. Y ahora está quedando de manifiesto de que son dos posturas, como ha sido la historia de México siempre, y hasta diría la historia del mundo: es el movimiento liberal y el movimiento conservador, y el movimiento liberal se puede considerar en algún tiempo, por alguna circunstancia, como socialismo, progresismo, populismo, depende, incluso comunismo, y el movimiento conservador, pues igual, neoliberalismo, en este caso neoporfirismo a nivel general derechismo, fascismo, racismo, clasismo”, expuso.

Con información de la Jornada