Un INMUVI inclusivo: Personal recibe capacitación sobre «Discapacidad Visual y Servicio al Público»


Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de fomentar el buen trato hacia las personas con discapacidad visual y contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva, el Instituto Municipal de Vivienda (INMUVI) recibió una valiosa capacitación.

La Asociación de Ciegos de Sinaloa impartió un taller integral dirigido al personal de la institución, centrado en la atención adecuada a los beneficiarios con discapacidad visual.

Durante el taller, los participantes demostraron un gran interés y compromiso con cada una de las actividades propuestas por los capacitadores; la dinámica incluyó temas fundamentales para la comprensión y el apoyo adecuado a las personas dicha discapacidad, entre los tópicos abordados se destacaron las barreras físicas, sociales y emocionales; ahí los asistentes aprendieron sobre las diversos obstáculos que enfrentan las personas en su vida diaria y cómo pueden contribuir a superarlas.

Sobre herramientas y tecnologías asistidas, se expusieron las más esenciales como el bastón blanco-perro guía, la grabadora, el sistema Braille-macrotipo, lectores de pantalla y lupas, dispositivos portátiles y computadoras adaptadas, identificadores de colores y billetes, así como digitalizadores de documentos.

Además se analizaron técnicas efectivas de comunicación verbal y no verbal, contacto físico apropiado, modulación de la voz, y prácticas específicas para guiar a una persona ciega de manera segura y respetuosa.

Los participantes aprendieron a asistir a personas con discapacidad visual en la lectura y firma de documentos, así como en la recepción y entrega de información de manera accesible.

Al finalizar el curso, se llevó a cabo una entrega de reconocimientos donde se certificaba tanto a los colaboradores del INMUVI como a los capacitadores de la Asociación de Ciegos de Sinaloa.

Aunado a ello, se anunció la firma de un convenio de colaboración entre el INMUVI y la Asociación, acuerdo que fortalecerá los lazos de cooperación entre ambas instancias, con el objetivo de crear entornos más favorables y accesibles para las personas con discapacidad visual en la región.