Temporada de huracanes en el Pacífico, temen que dos de ellos sean de gran magnitud


La temporada de huracanes comenzará en el océano Pacífico el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, y se prevé que 24 fenómenos naturales de diversas magnitudes se presenten, aunque no se determinó si alguno podría impactar el territorio nacional, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por medio del Sistema Meteorológico Nacional.
Cabe señalar que en el océano Atlántico la temporada de ciclones inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
Este número de fenómenos hidrometeorológicos está en la media anual que es de 25, ya que en 2018 se presentaron 12 huracanes, 10 tormentas tropicales y 3 depresiones; en Ciudad del Carmen solo se resintieron lluvias y mareas altas que provocan estos fenómenos, aunque la isla está a un metro del nivel del mar, sí hubo colonias inundadas; las autoridades reportaron que durante ese año solo 30 familias pidieron apoyo de albergue.
La Conagua no dio a conocer de qué categoría serán los huracanes, aunque se espera que se registre un par de gran magnitud, por lo que recomiendan tomar precauciones y estar preparados ante este tipo de fenómenos naturales, como tener su plan de emergencias familiar, guardar los documentos importantes en bolsas de plástico y saber qué albergue les corresponde, en caso de que deban dejar sus hogares.
Los nombres para los huracanes pronosticados para este 2019 en el Pacífico son: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.