Solicita Comisión a los 20 municipios de Sinaloa informes de operación de plantas tratadoras y comunidades sin agua


Culiacán, Sinaloa, 25 de febrero de 2025.-

La Comisión de Agua y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado acordó solicitar a los 20 municipios un informe de si tienen plantas tratadoras de agua, y de las comunidades y colonias que no cuenten con agua potable, así como solicitar a la CEDH informe si jurídicamente es constitucional o no suspender este servicio público a personas morosas.

De igual manera, quienes integran esta Comisión acordaron solicitar información detallada al Gobierno Federal sobre la inversión a realizar para modernizar los distritos de riego 075 y 010, que contempla el revestimiento de concreto de canales de riego, ya que hay canales cuyas características del suelo no requieren de revestimiento, y en ese caso la inversión se aplique en otros canales.

En reunión de trabajo que se tuvo este martes por la mañana, la Comisión de Agua y Recursos Hidráulicos también se tuvo la participación del ciudadano Pedro Rafael Velázquez Ives, quien acudió a presentar una iniciativa de ley para reformar el artículo 49 y adicionar el artículo 72 Bis a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.

Luego de la presentación, el presidente de la Comisión,  Serapio Vargas Ramírez, presentó cuatro propuestas a efecto de darle mayor vida orgánica a esta Comisión.

De las propuestas presentadas, el diputado Serapio Vargas expuso que la presidenta Claudia Sheinbaum acordó una gran inversión para modernizar los distritos de riego 075 y 010, la cual calificó de muy útil porque más de un 30 por ciento del agua que corre por canales se evapora o se desperdicia.

Ante ello, expuso, es necesario conocer a detalle la inversión para eventualmente opinar para una mejor optimización de los recursos financieros.

Agregó que en lo referente a las plantas tratadoras de agua, hay quejas de que no se está dando un debido tratamiento, porque las aguas siguen saliendo negras, pese a la compra millonaria de químicos purificadores.

El acuerdo en este aspecto es solicitar información a los municipios sobre las plantas que están operando para hacer una evaluación del proceso de purificación.

De igual manera propuso solicitar a los 20 municipios que informen qué comunidades rurales y colonias no cuentan con el servicio de agua, así como los planes que se tienen para abastecerlas.

En la reunión el propio diputado presidente observó que en Culiacán la Junta de Agua Potable y Alcantarillado sí está cortando el servicio de agua, a pesar de que el acceso a este recurso es un derecho humano.

Es por eso, propuso, se debe solicitar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que jurídicamente diga si el cortar el servicio del agua es o no constitucional, para a partir de esa respuesta tomar otro acuerdo.

En la aprobación de los acuerdos votaron a favor el diputado y diputadas Juan Carlos Patrón Rosales, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y Martha Yolanda Dagnino Camacho, secretario y vocales, respectivamente.