El mandatario estatal explicó que a diferencia de la pasada temporada cuando sólo se cosechó 1.8 millones de toneladas, ahora se espera una producción normal de 5 millones de toneladas.
Culiacán, Sinaloa, 13 de octubre de 2025.- Con las casi 500 mil hectáreas que se sembrarán de maíz, se estima una derrama económica de alrededor de 30 mil millones de pesos, adelantó el gobernador Rubén Rocha Moya, al referirse durante su Conferencia Semanera al plan de siembras que se acordó la semana pasada en el seno del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se determinó la siembra de 659 mil hectáreas de diferentes cultivos, más 130 mil hectáreas adicionales gracias al programa de rescate de agua, lo cual arroja un total de 789 mil hectáreas, siendo la mayoría las asignadas al maíz.
“Esto trae una derrama económica importante para Sinaloa, por ejemplo el maíz, van a sembrarse cerca de 500 mil hectáreas, es el estado que tiene en el país el mayor número de hectáreas de riego; con eso, la producción que estamos esperando, que sería de 5 millones de toneladas más o menos, estamos hablando por lo menos de 30 mil millones de pesos que van a circular en la economía sinaloense”, dijo.
El gobernador Rocha destacó esta expectativa, pues el año pasado debido a la escasez de agua que trajo la sequía, sólo se cosecharon 1.8 millones de toneladas de maíz, pero en este ciclo otoño-invierno que está apunto de empezar, se volverá a sembrar prácticamente el número habitual de hectáreas de una temporada normal.
“Y eso garantiza un ingreso, un revolvente a la economía de 30 mil millones de pesos, y en general los granos, pero también somos primer lugar en productores de papa, primer lugar en productores de maíz, primer lugar en productores de garbanzo, somos primero o segundo lugar en productores de mango, y somos productores de frijol de manera importante y de trigo”, dijo.
A su vez, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, detalló el plan de siembras acordado el miércoles 8 de octubre durante la reunión del Consejo, la cual encabezó el propio gobernador Rocha, y donde se contó con la presencia de los dirigentes de todas las organizaciones de productores, tanto del sector social como del privado.
“En el Consejo Estatal se analizó y se votó sobre cuáles son los cultivos que tenemos en este momento capacidad de sembrar de acuerdo al agua que tenemos en las presas y también sumando los rescates de agua que ha venido promoviendo el gobernador del estado, en donde únicamente por rescate de agua se logra sembrar otras 130 mil hectáreas”, señaló.
El secretario de Agricultura explicó que considerando un almacenamiento de 6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua en su conjunto en todas las presas del estado, permiten la siembra de 659 mil 138 hectáreas, más el rescate de agua del subsuelo y la almacenada en los 49 diques permiten incrementar en 130 mil hectáreas el plan de siembras.
De esta manera se obtuvo la cifra de 789 mil 138 hectáreas a sembrarse, de las cuales 469 mil 069 corresponde al maíz, 69 mil 944 al frijol, 69 mil 635 al garbanzo, 40 mil 335 al trigo, 24 mil 532 al mango, 14 mil 542 a la papa, 10 mil 609 al cártamo, 7 mil 161 al tomate, 3 mil 470 al chile, 2 mil 100 a la caña, 700 al pepino, 100 a la sandía, y 49 mil 941 a otros cultivos menores.