Muestra Congreso del Estado historia gráfica de Culiacán con exposición ‘Memorias Urbanas’


Culiacán, Sinaloa, 23 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa inauguró este miércoles la muestra fotográfica itinerante “Memorias Urbanas”, montada en el vestíbulo del Salón de Sesiones, en la cual se muestran diversas etapas de la historia de Culiacán a través de sus diversos edificios, varios de los cuales son íconos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien resaltó que la importancia de la exposición es que permite rescatar la historia no sólo de Culiacán, sino de Sinaloa.

Montar la muestra fotográfica en el vestíbulo del Salón de Sesiones, dijo, muestra el compromiso del Congreso del Estado en el tema de la cultura, y permite visibilizar la actividad cultura que se tiene en Sinaloa.

Resaltó que de parte del Congreso del Estado también se tienen importantes documentos históricos, tales como los que dan cuenta de cuando Sinaloa, junto con Sonora, eran parte del Estado de Occidente, pero que finalmente se separaron.

De igual manera consideró necesario que Sinaloa tenga un marco legal que permita la no destrucción de su historia, que implica la conservación de los edificios históricos.

La inauguración formal estuvo a cargo de la Directora del Archivo Histórico de Sinaloa, Natalí Gaxiola, quien brindó un reconocimiento al Congreso del Estado por su aportación a la conservación de la memoria cultural de Sinaloa.

Javier López Acosta, coordinador de la Fototeca de Culiacán, expuso que la muestra inaugurada consta de 23 fotos de 270 rescatadas y restauradas.

Explicó que la exposición estará temporalmente sólo algunas semanas en el Congreso del Estado, ya que se tiene el objetivo de llevarla a diferentes lugares para que un mayor número de personas pueda verlas.

Entre las 23 fotos que se exponen, resaltan las de algunos edificios y lugares emblemáticos de Culiacán, como es el Puente Negro, que se construyó hace más de un siglo, en 1907, y que tiene una longitud de 535 metros.

También está el Mercado Garmendia cuya construcción inició en 1910 y se inauguró en 1918, así como el  puente Cañedo, que se construyó en 1904 y por muchas décadas era la única forma de comunicar el casco urbano de Culiacán con la parte norte.

Resalta también una panorámica fotografía de la principal avenida de Culiacán, la Álvaro Obregón, que por años fue de dos sentidos, pero a partir de 2016 se transformó en una vía de un solo sentido, para atender la demanda de mayor fluidez del tráfico vehicular.

La mayoría de las fotografías están en blanco y negro, y están distribuidas en cuatro torres, debidamente iluminadas para una mejor apreciación.