Culiacán, Sinaloa.– En medio de señales de desaceleración económica, el mercado laboral mexicano ha registrado la pérdida de 88,134 empleos en el último año, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El diputado Bernardino Antelo, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en Sinaloa, advirtió que estas cifras confirman el inicio de un periodo crítico en materia económica, donde varios sectores productivos muestran retrocesos importantes.
Entre los rubros más golpeados se encuentran la industria manufacturera, con 736,000 empleos menos; el sector agropecuario, que perdió 424,000 plazas; el gobierno, con una reducción de 200,000 puestos; los servicios diversos, con 54,000 empleos perdidos; y la minería, con una caída de 52,000 empleos.
El impacto también ha sido desigual entre géneros: mientras 232,000 hombres dejaron de laborar en el último año, el número de mujeres empleadas aumentó en 144,000, sin que esto logre revertir la tendencia general.
A esto se suma la estimación del Fondo Monetario Internacional, que prevé una contracción del 0.3% en el Producto Interno Bruto de México para 2025, lo que refuerza las preocupaciones sobre el rumbo económico del país.
Frente a este escenario, legisladores y expertos coinciden en que se requieren políticas públicas urgentes que impulsen la inversión, protejan el empleo y eviten un mayor deterioro en el bienestar de las familias mexicanas.