MC y Morena lamentan que gobierno de AMLO haya ordenado cierre de unidad de la DEA en México


La administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio un fuerte golpe a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) luego de cerrar su unidad de investigación en México, la cual fungió en la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

De hecho, la agencia Reuters dio a conocer que dos agentes de la DEA, quienes se mantuvieron en el anonimato, calificaron la decisión de AMLO como un golpe en materia de seguridad y en la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

Senadores de Morena y Movimiento Ciudadano se pronunciaron porque el gobierno de México pueda restablecer el trabajo de la Unidad de Investigaciones Sensibles creada por la DEA para manejar casos vinculados con el narcotráfico.

Milenio publicó que el gobierno de México cerró la Unidad de Investigaciones Sensibles, un cuerpo de élite creado en la década de los noventa por la DEA con policías mexicanos para manejar casos de extrema confidencialidad vinculados al narcotráfico.

Durante la sesión de este miércoles, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis David Ortiz Salinas calificó como un “retroceso” el cierre de la oficina de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

“Recientemente se supo la noticia de que se cierra la oficina de la DEA de más alto nivel que tenía con México y me parece un error que el tema más grave que tenemos es la seguridad, y no porque sea yo pro americano, ni yanqui, me pueden decir, pero son los vecinos son el país más poderoso y son lo que tienen la inteligencia de los grupos criminales en México y no van a compartir esa información si no hacemos estos grupos con la colaboración debida. Creo que es un gran retroceso en el tema de seguridad, estamos en graves problemas”, destacó.
Por otra parte, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pronunció por revisar la estrategia de seguridad y profundizar la coordinación con otros países, para que, a través de labores de inteligencia, “puedan darse golpes de precisión, sin que esto resulte simplemente espectacularidad o golpes mediáticos; sino más bien eficacia en el combate a la delincuencia y al crimen organizado”.

“Sí, creo que hay que revisar la estrategia de seguridad y hay que profundizar la coordinación, con incluso otros países, para que mediante labores de inteligencia puedan darse golpes de precisión, sin que esto resulte simplemente espectacularidad o golpes mediáticos; sino más bien eficacia en el combate a la delincuencia y al crimen organizado”, explicó.

En entrevista, el líder de la mayoría admitió que el nivel de inseguridad en México no ha disminuido suficientemente como se esperaba, “se requiere también la coordinación con otras corporaciones a nivel internacional; sin que esto implique pérdida de soberanía o de capacidad de reacción”.

Señaló que es tan fuerte el problema de la inseguridad “que requerimos estar todos juntos, los Poderes de la Unión, pero también los países involucrados para combatir eficazmente este cáncer social, que nos tiene azotados en el país”.
Con información de Milenio