Culiacán, Sinaloa, 26 de noviembre de 2025.- En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas, la diputada local Tere Guerra impartió una charla sobre violencia de género durante un evento realizado ante alumnado del CECyTE, donde destacó la necesidad de visibilizar y erradicar el machismo y cualquier tipo de violencia en la sociedad sinaloense.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena dialogó de manera directa con las y los estudiantes sobre las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y la importancia de transformar los patrones culturales heredados.
Guerra Ochoa explicó que el 25 de noviembre fue declarado Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres por la Organización de las Naciones Unidas, en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en República Dominicana en 1960 por oponerse al régimen de ese país.
Ante las dudas expresadas por las y los jóvenes, la diputada señaló que en Sinaloa la violencia más denunciada es la que ocurre contra mujeres en el ámbito familiar, generalmente por agresores masculinos, y que este fenómeno tiene raíces históricas en sociedades donde el hombre era el proveedor y la mujer la dependiente, situación que condicionó roles de género desde la infancia.
Abordó también la prevención de embarazos en adolescentes, señalando que México encabeza las estadísticas en este rubro entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Criticó que la responsabilidad anticonceptiva recaiga principalmente en las mujeres y enfatizó la necesidad de hablar de sexualidad con naturalidad en los hogares, para evitar que las juventudes se desinformen en redes sociales o con personas que puedan confundirlas.

Por su parte, Paloma Andrade Ávalos, directora de Vinculación y Promoción Educativa del CECyTE Sinaloa, en representación de la directora general, Emma Karina Millán Bueno, dio el mensaje de bienvenida al evento, destacando que la violencia contra las mujeres no siempre es evidente ni únicamente física, sino que puede manifestarse de formas sutiles como burlas disfrazadas de cariño, mensajes de control, comentarios humillantes o silencios que castigan.