Culiacán, Sinaloa, 23 de abril de 2025.- En el marco de la conmemoración del 17 aniversario de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa, se llevó a cabo, en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso local, el conversatorio: “Fiscalización Superior y Políticas Públicas”, impartido por expertos, que permitió una reflexión profunda sobre los desafíos actuales en términos de transparencia y rendición de cuentas.
En este evento, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó la evolución institucional de la fiscalización en Sinaloa desde los tiempos de la Contaduría Mayor de Hacienda hasta la actual Auditoría Superior del Estado.
La diputada Guerra Ochoa enfatizó que la exigencia ciudadana de un manejo correcto y honesto del recurso público y el combate a la corrupción continúa siendo una prioridad, lo cual forma parte de los principios fundamentales de los gobiernos de la cuarta transformación, que han puesto énfasis en reducir el derroche y el gasto frívolo del dinero del pueblo.
“Tenemos esa gran responsabilidad de responderle a la ciudadanía que nos colocó en el lugar que estamos, y tenemos como principal responsabilidad responderle a esa ciudadanía esa exigencia de frenar y erradicar la corrupción, y para ello debemos fortalecer a la Auditoría para que esa vigilancia se haga, para frenar los excesos, porque no podemos perder de vista que pudieran existir, cuando se está en donde se reparten los recursos”, enfatizó.
Guerra Ochoa aprovechó el espacio para hacer un exhorto a todas y todos los funcionarios públicos a mantenerse fieles a los principios de honestidad y austeridad, y refrendó el compromiso y la voluntad que se tiene desde la 65 Legislatura de seguir coadyuvando a acciones que fortalezcan a la ASE, para ampliar la vigilancia de los entes que utilizan recursos públicos.
Por su parte, en su mensaje de bienvenida al evento, la titular de la Auditoría Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, subrayó la estrecha relación que se tiene entre la fiscalización de recursos públicos y el desarrollo de políticas públicas efectivas, ya que su ejecución implica la disposición de recursos humanos, materiales y financieros, por lo que la fiscalización superior cumple un papel fundamental al verificar que estos dineros se ejerzan conforme a la legalidad.
«La lucha a favor de la transparencia y la rendición de cuentas de todos los servidores públicos debe llevarnos a un mejor gobierno y al desarrollo de nuestro país», enfatizó.
Félix Rivera señaló que los efectos negativos de la corrupción son innumerables y han afectan principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, es por eso que destacó la necesidad de trabajar en una nueva arquitectura legal que priorice la prevención, ya que es más costoso perseguir a un servidor público que prevenir sus malas acciones al monumento de ejercer los recursos.
Entre los avances más significativos del actual sistema de responsabilidades, la titular de la ASE mencionó la posibilidad de imputar no solo a las y los servidores públicos, sino también a particulares que reciban recursos públicos y estén involucrados en su ejercicio ilegal.
Finalmente, hizo un llamado a todos los poderes e instituciones públicas para fortalecer la transparencia y acatar las reglas de administración de riesgos y el combate a la corrupción.
Las y los expositores de este conversatorio fueron: Diana Gabriela Gaitán Garza, Auditora Superior del Estado de Durango; la doctora Amparo Brindiz Amador, docente del Instituto Nacional de Administración Pública, la Auditora Superior del Estado de Sinaloa, Emma Guadalupe Félix Rivera, así como el diputado Eligio López Portillo, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa.
Entre las autoridades presentes estuvieron la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; la doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas; el Magistrado Francisco Carlos Galicia Morales, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Choix, Concordia, Eldorado y Juan José Ríos; así como diputados y diputadas de la 65 Legislatura, además de otros funcionarios y funcionarias de diversos municipios de Sinaloa.